Ir al contenido principal

Entradas

Les damos la bienvenida a este espacio docente en torno a nuestro patrimonio

 La lucha del garrote y el tolete canarios son prácticas tradicionales de defensa. Unas joyas conservadas en la memoria de nuestros ancestros y salvaguardadas por la Federación de Lucha del Garrote Canario, quien colabora con estos seminarios por sus virtudes en el entorno educativo.

CEE Román Pérez Déniz

Como muestra de la aplicación de los conocimientos que estamos adquiriendo, aquí tenemos imágenes del trabajo que está haciendo nuestra compañera del Seminario, Teresa Pérez Pérez, en su centro. ¡¡Gracias por compartirlas!!

6ª Sesión

El 27 de abril celebramos la última sesión de este curso, jornada que nos llevó al final de la IV edición de este seminario. En esta ocasión se realizó un homenaje de agradecimiento a Jorge Domínguez Naranjo, y con él a la federación de Lucha del Garrote Canario, por el seguimiento y la colaboración que nos han ofrecido constantemente. Una tarde en la que, junto con las técnicas de lucha del garrote y tolete canarios, disfrutamos de la charla de la compañera Elena Díaz sobre convivencia y examinamos distintos recursos didácticos.

5ª sesión

El pasado 13 de abril tuvimos la penúltima sesión de este curso en su ya cuarta edición del Seminario. Una jornada en la que, junto a las mañas de la lucha del garrote y del tolete canarios, nos acercamos a los senderos de nuestras islas de la mano del compañero José Quesada. Entusiasmo y buen ambiente es el que disfrutamos esa tarde, como sucede siempre, en la que tenemos que agradecer el seguimiento de la Federación de Lucha del Garrote Canario y la intervención de Jorge Domínguez. Seguimos trabajando por la difusión de estas artes tradicionales de combate entre nuestro alumnado como forma de garantizar el futuro de estas tradiciones de manera rigurosa y segura.

4ª Sesión

El pasado 9 de marzo se celebró un nuevo encuentro del Seminario en el que las mañas de la lucha del garrote y del tolete canarios estuvieron presentes. Una vez más, una tarde muy amena de aprendizaje.  

3ª Sesión

Tras la suspensión del encuentro de enero por las lluvias 🙁 retomamos la actividad el jueves 9 de febrero. Hay que reconocer que lo echábamos de menos. En esta tarde, aparte de disfrutar con estas artes marciales tradicionales de nuestras islas, nos llevamos también una publicación como obsequio de la Federación de Lucha del Garrote Canario. Como siempre, nos despedimos con ganas de vernos en la siguiente cita.

2ª sesión

El pasado 1 de diciembre disfrutamos de la segunda sesión en torno al garrote canario y, por supuesto, al tolete. Dos armas que que se han convertido en deporte con muchas implicaciones educativas. En esta jornada seguimos profundizando en su manejo de la mano de Jorge Dominguez. Un rato muy divertido porque aprender implica disfrutar, y más, si se trata de la preservación de nuestro pasado.

1ª sesión Curso 22-23

¡¡Y arrancó el Seminario!! Este jueves, 17 de noviembre, se celebró la primera jornada en la que nos acercamos a un mundo que permaneció oculto durante muchos años y que fue rescatado gracias a la labor de Jorge Domínguez Naranjo. Con él, quienes asistimos, disfrutamos de la lucha del garrote y del tolete canarios en una sesión que comenzó con una breve presentación en la que se acercó, a quienes se incorporan este curso, al origen y rescate de estas tradiciones.

4ª edición

  Comienza la cuarta edición del Seminario. Continuamos llevando a la comunidad docente la lucha del garrote y el tolete canarios. Dos tradiciones que nos acercan a nuestro patrimonio cultural. Una actividad que cuenta con el seguimiento de la Federación de Lucha del Garrote Canario y la colaboración de Jorge Domínguez Naranjo, rescatador de estas modalidades deportivas. Si te interesa, completa el formulario para participar. Una cita que nos reunirá un jueves al mes.

Sesiones de abril

Los días 7 y 28 de abril se llevaron a cabo las dos últimas sesiones de este curso. En esta ocasión, además de seguir profundizando en la técnica del garrote y tolete canarios, se hizo hincapié en el trabajo didáctico en el aula. Este curso terminamos con la alegría de ser el germen de un nuevo club deportivo federado que permite que el seminario se abra a personas interesadas no docentes. Realizamos de esta manera transferencia de nuestro trabajo al resto de la sociedad canaria. Agradecemos el seguimiento realizado por la Federación de Lucha del Garrote, con su presidente Carlos Barrera al frente y, en especial, a Jorge Domínguez Naranjo, rescatador de estas prácticas deportivas canarias y presidente de honor de la Federación, por sus enseñanzas e implicación con este seminario.

Sesiones de febrero y marzo

  Dos sesiones, 17 de febrero y 10 de marzo, en las que vimos el proceso de elaboración de material didáctico, en concreto garrotes adaptados, profundizamos en la técnica de la lucha del garrote y el tolete canarios y tabajamos la iniciación al combate libre.

Sesión de enero

Nueva sesión en compañía de Jorge Domínguez Naranjo. Un tarde en torno al garrote en la que se trabajó la higiene postural para asegurar una buena posición del cuerpo, la práctica segura con el alumnado usando los «aburis» (garrotes adaptados que facilitan la práctica), y nuevos retos técnicos de este completo arte marcial canario.

2ª Sesión

El pasado 18 de noviembre celebramos la segunda sesión de este curso. En esta ocasión, no solo con el garrote, sino también con el tolete. Pasamos así a trabajar con las dos armas representativas de las artes marciales canarias, de la contundencia del garrote a la versatilidad del pequeño tolete. Una sesión amena y muy productiva que nos dejó buen sabor de boca.

1ª Sesión Curso 21-22

¡¡Comienza la tercera edición del seminario!! En un curso que esperamos se desarrolle con una relativa normalidad que nos permita realizar las sesiones presenciales. Con nuevas incorporaciones seguimos contando con el seguimiento de la Federación de Lucha del Garrote Canario y las fantásticas enseñanzas de Jorge Domínguez, gracias a quien esta práctica deportiva ha sido rescatada. Como bienvenida a la nueva edición nuestro compañero David Rodríguez nos acerca este vídeo musical en el que se homenajea al garrote:

Nuevo recurso dedicado al tolete canario

La CEUCD, a través del Área de Tecnología, ha creado este recurso dedicado al tolete canario, arma de madera del tamaño aproximado del brazo de la persona practicante (al que también nos hentos acercado en el seminario durante el presente curso) que se sujetaba por el centro golpear con las dos puntas. Este arte marcial canario es ahora una modalidad deportiva muy atractiva que ha llamado mucho la atención fuera de nuestras fronteras y que es una disciplina asociada en la Federación de Lucha del Garrote Canario. Toca la imagen para acceder

CEIP LOS ALTOS

David Rodríguez y su alumnado del CEIP Los Altos nos comparte este video de cuando comenzaron su vida como garrotistas en el centro. Una muestra de las virtudes educativas de la lucha del garrote que nos une con nuestros ancestros.

11ª sesión. La didáctica de la lucha del garrote

Nos acercamos al final de la temporada. Desde el CEP Las Palmas de Gran Canaria y en esta ocasión por videoconferencia, debido a la fase 3, repasamos las técnicas y trabajamos la estructura de varias sesiones de trabajo con el alumnado.

10ª sesión. Volvemos al encuentro presencial

Nueva sesión presencial para acercarnos a la lucha del garrote y al tolete canarios de la mano de Jorge Domínguez y Samuel Suárez (Federación de Lucha del Garrote Canario). En ella practicamos, en parejas fijas y dos grupos paralelos, diferentes recursos técnicos de lucha del garrote y tolete. Retomamos el contacto con el choque de garrotes y el pulso del tolete en nuestras manos que tanto se echaba de menos.

9ª sesión: lucha del garrote en videoconferencia

Ante la continuación de la fase 3 y la imposibilidad de poder realizar la sesión presencial, este mes solo pudimos disfrutar de una sesión. Dedicamos la jornada en videoconferencia a la práctica de la técnica de lucha del garrote. Como en las casas es muy complicado emplear los garrotes debido al gran tamaño, usamos mangos de las fregonas y rieles de cortina. Nos facilitó recordar que podemos emplear la misma técnica de manejo del garrote con un implemento de menor tamaño y que se usaban tres tamaños de garrote: corto, medio y largo.

8ª sesión: el timple

Con motivo de la fase del estado de alarma en que nos encontramos no nos hemos podido ver para garrotear y toletear, tal y como estaba previsto para esta semana. . En la sesión de videoconferencia nos acercamos al timple y a los cantares vinculados al garrote de la mano de David Rodríguez: las características de este instrumento, su historia, repertorio y la presencia del garrote en la música tradicional.