Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CEP Telde

Les damos la bienvenida a este espacio docente en torno a nuestro patrimonio

 La lucha del garrote y el tolete canarios son prácticas tradicionales de defensa. Unas joyas conservadas en la memoria de nuestros ancestros y salvaguardadas por la Federación de Lucha del Garrote Canario, quien colabora con estos seminarios por sus virtudes en el entorno educativo.

Presentación en Gran Canaria. Curso 25/26

L a séptima edición del seminario se ha inaugurado en Gran Canaria con un emotivo encuentro con Jorge Domínguez Naranjo. Este reconocido investigador ha dedicado más de cuarenta años a la crucial labor de rescatar y preservar la técnica de la lucha del garrote y el tolete canario. Estas ancestrales artes de combate fueron recuperadas gracias a la memoria colectiva de las comunidades rurales de las islas y los emigrantes canarios que las habían mantenido vivas desde su juventud. Un valioso legado que estuvo en riesgo de perderse si el conocimiento no hubiera sido transmitido por estos informantes. Tras la presentación del seminario y su dinámica, en el CEP Las Palmas de Gran Canaria, la jornada culminó con una sesión práctica de garroteo y toleteo en un ambiente lúdico y de compañerismo. Una tarde de aprendizaje ameno que pone en valor nuestro patrimonio cultural inmaterial.

Intercambio con alumnado holandés: la lucha del garrote en el IES Arguineguín-Lidia Pulido

Con lo aprendido en este seminario, el pasado mayo, el Instituto de Educación Secundaria (IES) Arguineguín – Lidia Pulido fue escenario de un curioso y enriquecedor intercambio cultural: un grupo de estudiantes holandeses participó activamente en un taller de lucha del garrote, una de nuestras disciplinas de combate tradicional canaria. La actividad buscó fomentar el entendimiento y la cooperación entre jóvenes de distintas culturas. Durante su estancia en Gran Canaria, los estudiantes holandeses no solo han conocido aspectos de la historia y la gastronomía local, sino que también se han adentrado en las raíces del folclore canario, practicando esta técnica ancestral de combate con garrote, que combina fuerza, agilidad y respeto. El taller fue impartido por miembros del Primer Curso del TSEAS, previa formación del profesorado de dicho ciclo. La jornada concluyó con una exhibición conjunta en la que tanto los estudiantes locales como los visitantes demostraron lo aprendido. Sin duda, un...

II Jornadas de Patrimonio del CEP Pancho Guerra

Organizado por nuestra compañera Eun-Gyeng, el CEO Pancho Guerra ha querido abrazar nuestras tradiciones y organizó las II Jornadas de Patrimonio donde, entres sus momentos más especiales, destacó el taller de Lucha del Garrote Canario, un legado ancestral que nos acercó a nuestra identidad cultural y que permitió conectar con las raíces de nuestra cultura a través de la fuerza. el respeto y la tradición. Toca en la imagen para acceder:

El IES Támara revive la lucha del garrote con su alumnado de 2º de ESO

La compañera Carmen Hernández, del IES Támara, ha liderado la actividad que conecta al alumnado con  la lucha del garrote. Inspirándose en los antiguos canarios, que utilizaron el garrote como herramienta de pastoreo y defensa, esta práctica sigue viva hoy en día en las manos del alumnado, que entrena con picas en honor a sus antepasados. En un instituto que lleva el nombre del fruto que alimentaba a los antiguos luchadores, esta iniciativa —apoyada desde los departamentos de Educación Física e Historia— quiere rendir homenaje a un legado que sigue muy vivo gracias a figuras como el investigador Jorge Domínguez Naranjo. Más allá del deporte, esta experiencia promueve valores como la igualdad, el respeto y el arraigo cultural, recordando que nuestras raíces siguen presentes en el presente. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iestamara/2025/04/23/la-lucha-del-garrote/ 

Podcast sobre la lucha del garrote en el CEIP María Suárez Fiol

Nuestro compañero Domingo Solano, junto a su alumnado del CEIP María Suárez Fiol, ha llevado a cabo una interesante iniciativa educativa: la creación de un podcast dedicado a la lucha del garrote, nuestra manifestación tradicional canaria con profundas raíces culturales. A través de este proyecto, el alumnado no solo ha aprendido sobre esta práctica ancestral, sino que también ha desarrollado habilidades en comunicación, investigación y trabajo en equipo. Una excelente forma de acercar las tradiciones a las nuevas generaciones usando herramientas del presente.

7ª sesión del Seminario en Gran Canaria

El pasado 24 de abril celebramos en el IES Roque Amagro la última sesión presencial de nuestro seminario en Gran Canaria. Fue un día lleno de emociones, aprendizajes y, sobre todo, de mucho cariño hacia nuestras tradiciones. En una primera parte nos acercarnos a la lucha canaria de la mano de nuestros dos compañeros, Juan Jesús Medina y Daniel Pérez, quienes nos guiaron a través de la historia, las características y la esencia de este deporte tan nuestro, y quienes nos adentraron en algunas de sus técnicas. La jornada continuó con la práctica de las mañas de la lucha del garrote y el tolete canarios, donde compartimos no solo técnicas, sino también el respeto por esta herencia y las ganas de seguir aprendiendo. Tras los combates, dedicamos un tiempo a intercambiar publicaciones, materiales didácticos y recursos que enriquecerán nuestro trabajo en el aula. Cerramos esta etapa (la 6ª edición) con la mirada puesta en el futuro y la ilusión renovada para el próximo curso, donde continuarem...

La lucha del garrote se vive en la Semana Cultural del IES Teror

Durante el mes de abril, la lucha del garrote volvió a ocupar un lugar especial, esta vez en la Semana Cultural del IES Teror. De la mano de nuestro compañero José María Vega Guerra, el alumnado tuvo la oportunidad de acercarse a esta práctica ancestral que forma parte de nuestra identidad como pueblo. Estas semanas culturales ya son toda una tradición en el instituto, con años de recorrido, y destacan por ofrecer actividades que no solo complementan el currículo, sino que también refuerzan el aspecto lúdico del aprendizaje y nos conectan con el rico patrimonio cultural de nuestras islas. En esta ocasión, la lucha del garrote compartió protagonismo con otro de nuestros sistemas de combate autóctonos: la lucha canaria, impartida por otro docente del centro, Roque Falcón. Un binomio perfecto que permitió al alumnado explorar, desde la práctica y la vivencia, dos expresiones únicas de nuestras raíces. Fueron unas jornadas llenas de energía, curiosidad y participación. La lucha del garrote...

Acercándose a nuestras raíces: lucha del garrote con 2º ESO en el IES Roque Amagro

Durante el mes de marzo, el alumnado de 2º de ESO del IES Roque Amagro vivió una experiencia muy especial: un viaje en el tiempo a través de uno de los legados más singulares de nuestra cultura canaria, la lucha del garrote. Y todo gracias a Daniel Pérez, profesor del centro y miembro del Seminario, que ha sabido transmitir esta tradición con entusiasmo y cercanía. Com sabemos, la lucha del garrote es un auténtico arte tradicional de combate con raíces profundas en el mundo indígena. Ha llegado hasta nuestros días gracias a la sabiduría y la transmisión oral del entorno rural a través de las  investigaciones de Jorge Domínguez Naranjo, convirtiéndose en una joya viva de nuestro patrimonio cultural. Más allá de los movimientos y las técnicas, lo realmente valioso de esta actividad ha sido ver cómo el alumnado se conecta con sus raíces, comprende la importancia de conservar nuestras tradiciones y, por qué no, se divierte aprendiendo de una forma diferente. Iniciativas como esta no so...

6ª sesión del Seminario en Gran Canaria

El pasado 13 de marzo, el CEP Telde acogió la sexta sesión de nuestro seminario en Gran Canaria, un encuentro enriquecedor que combinó formación didáctica y prácticas de artes marciales tradicionales canarias. La jornada comenzó con una interesante ponencia de nuestra compañera Zaira De Sancho Rivero, quien nos guió a través de diversos enfoques sobre la didáctica de la lucha del garrote en el aula de Primaria. Con una dinámica equilibrada entre teoría y práctica, el profesorado pudo profundizar en estrategias efectivas para mejorar la enseñanza en el aula. Tras esta sesión formativa, nos sumergimos en el fascinante mundo de la lucha del garrote y del tolete, dos disciplinas emblemáticas del patrimonio cultural canario. Durante la práctica, exploramos técnicas fundamentales y características propias de estas artes marciales tradicionales canarias, consolidando nuestro conocimiento y fortaleciendo la conexión con nuestras tradiciones. Cada sesión de este seminario representa una oportun...

Descubriendo la Lucha del Garrote: Un Taller Erasmus en el CEO Valleseco

El CEO Valleseco ha organizado un taller de lucha del garrote, una de las tradiciones de combate más emblemáticas de Canarias. Esta iniciativa, liderada por nuestro compañero Fernando Pérez Willard, ha permitido que alumnado canario e italiano, participante en el programa ERASMUS, se acerque a esta disciplina ancestral. El taller no solo sirvió para transmitir conocimientos sobre este arte marcial tradicional canario, sino que también fomentó la interculturalidad y el respeto por las raíces culturales de Canarias. Tanto el alumnado como el profesorado disfrutaron de la experiencia, mostrando un gran entusiasmo por conocer y practicar esta forma de lucha que ha sido parte de la identidad canaria durante siglos. Este tipo de actividades refuerzan la importancia de preservar y compartir nuestras costumbres, al tiempo que crean lazos de unión entre diferentes culturas. Sin duda, una jornada enriquecedora que quedará en la memoria de todos los participantes.

Nuestra compañera Zaira en la prensa: tradición, lucha del garrote y educación

Nuestra compañera Zaira en la prensa en una entrevista que resalta su compromiso con la tradición, la lucha del garrote y la educación. En esta conversación, Zaira profundiza en la importancia de preservar nuestras raíces culturales a través de la lucha del garrote, una disciplina ancestral que combina destreza, historia y valores. Tras su iniciación en los seminarios, su pasión por esta práctica la ha llevado a integrarla en la enseñanza, promoviendo su valor educativo para las nuevas generaciones. Durante la entrevista, Zaira aborda cómo la lucha del garrote no es solo un arte tradicional de combate, sino también una herramienta pedagógica poderosa. A través de su labor, busca transmitir principios como el respeto, la disciplina y la identidad cultural, conectando al alumnado con sus raíces de una manera dinámica y enriquecedora. Les invitamos a leer la entrevista completa. En La Provincia,  el día 8 de marzo.  

5ª sesión Seminario en Gran Canaria

Este 20 de febrero llegamos a la quinta sesión en Gran Canaria, un encuentro cargado de tradición, aprendizaje y emociones. Celebrada en el CEP Las Palmas de Gran Canaria, la sesión comenzó con una emocionante iniciación al salto del pastor, guiada por Daniel Pérez y Ale Ortega. Desde el primer instante, nos sumergimos en la historia y la técnica de esta práctica ancestral. Aprendimos sobre la confección y las maderas de los garrotes, los regatones, el trabajo minucioso de los artesanos y nos introdujimos en la práctica. Cada detalle nos acercó un poco más a nuestras raíces, preparándonos para dar el siguiente paso. Tras interiorizar la esencia del salto, nos adentramos en la introducción al combate con garrotes. Fue un momento de conexión con nuestra tradición tradición. Cada movimiento reflejaba la destreza y el respeto hacia esta antigua forma de lucha, permitiéndonos aplicar las técnicas aprendidas hasta el momento. Pero la acción no terminó ahí. Llevamos la sesión a un nuevo nivel...

4ª sesión del Seminario en Gran Canaria

El pasado 23 de enero, en el CEP Gran Canaria Sur, vivimos una jornada especial en la que la ciencia y la tradición se dieron la mano para ofrecer al profesorado participante en nuestro Seminario una nueva e interesante experiencia. La sesión comenzó con una fascinante charla a cargo del astrofísico y docente Daniel Marín, quien nos transportó al cielo de nuestros antepasados y a su vinculación con la cultura tradicional. Tras esta interesante contemplación de nuestro universo más cercano, los pasillos, salas y rincones del centro del profesorado se llenaron de patrimonio con la práctica de la lucha del garrote y el tolete canario. Estas artes de combate tradicionales, que han sido cuidadosamente conservadas mediante las investigaciones de Jorge Domínguez Naranjo (con más de un centenar de informantes) a partir de los años 80 del pasado siglo, encontraron en este espacio un lugar de disfrute y aprendizaje. Gracias a la colaboración  de la Federación de Lucha del Garrote Canario, es...

Alumnado del IES Roque Amagro

En el norte de Gran Canaria, las tradiciones se entrelazan con la educación en el IES Roque Amagro, donde el alumnado ha tenido la oportunidad de adentrarse en la lucha del garrote canario, nuestro arte marcial autóctono que va más allá del combate para convertirse en una lección de cultura, historia y valores. Esta experiencia ha sido posible gracias a la profesora Haridian Chacón González, quien, como participante activa en nuestro Seminario sobre lucha del garrote y tolete canario, ha llevado a sus estudiantes por un viaje único a través del tiempo, pues trasciende el pasado y presente para su continuidad en el futuro. Con su guía, su alumnado ha descubierto las técnicas y los significados de este legado ancestral, una práctica que, además de su carácter tanto marcial como deportivo, constituye una ventana a las raíces culturales del archipiélago abierta en el centro educativo. Y es que, más allá de ser un arte marcial tradicional, la lucha del garrote es un arte de vida que nos ens...

3ª sesión del Seminario en Gran Canaria

El Centro del Profesorado  Gran Canaria Noroeste fue el escenario de la última sesión del trimestre del seminario dedicado a la preservación del patrimonio cultural canario, celebrada el pasado 12 de diciembre. El evento comenzó con una charla a cargo de Echedey Basso Falcón, coordinador del Área de Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario, quien ofreció una detallada exposición sobre la vestimenta tradicional de las islas. La comunicación destacó la importancia de conocer y preservar este aspecto fundamental de la identidad cultural canaria, en línea con los objetivos del seminario: la salvaguarda y difusión de las tradiciones locales. Tras la charla, los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en el conocimiento de las técnicas tradicionales de la lucha del garrote y el tolete canario, dos disciplinas que forman parte del rico legado de las prácticas deportivas y marciales de las islas. Con actividades como estas, el seminario reafirma su compromiso con la conserva...

2ª sesión del Seminario en Gran Canaria

Y nos cogió la noche toleteando, con la evocación a la clandestinidad con la que muchas veces estuvo envuelta la práctica del tolete y el garrote. Este jueves, 21 de noviembre, en el CEP Telde, se llevó a cabo la segunda sesión del Seminario dedicado a la tradición y práctica de la lucha del garrote y el tolete canarios. La jornada arrancó con una explicación sobre cómo se fabrica un garrote de forma artesanal, detallando cada paso: desde elegir las maderas adecuadas y las técnicas para enderezarlas, hasta los últimos retoques. También se habló del aburi, una versión adaptada pensada especialmente para entrenamientos de contacto y usos deportivos. En la segunda parte de la sesión, el profesorado asistente participó en una intensa práctica donde no solo perfeccionó las técnicas fundamentales del garrote canario , sino que también tuvieron la oportunidad de entrenar el tolete canario , ampliando así su conocimiento sobre estas expresiones tradicionales del arte de combate en las Islas Ca...

1ª Sesión del seminario en Gran Canaria

El pasado 17 de octubre comenzó el seminario en Gran Canaria. La jornada se desarrolló entre el salón de actos  y la terraza del CEP Las Palmas de Gran Canaria. Una sesión en la que se trató la organización para el curso, comenzamos el acercamiento a la lucha del garrote y al tolete como recursos educativos, y disfrutamos de la técnica de este recurso de la mano de Jorge Dominguez Naranjo.