Los días 28 y 29 (miércoles y jueves) se celebraron los encuentros correspondientes a este mes. Este año, con motivo de la pandemia, se ha dividido la jornada de trabajo en dos sesiones.
La sesión de garroteo y toleteo, gracias a las gestiones del CEP Las Palmas de Gran Canaria, se celebró en las canchas del IES Ana Luisa Benítez, a quien agradecemos la sesión. Empleamos por tanto para las encuentros prácticos las instalaciones del IES y del CEP
El miércoles disfrutamos de la parte práctica en la que repasamos las técnicas básicas de garrote y tolete. De esta forma los compañeros y compañeras que se han incorporado al seminario aprenden las técnicas trabajadas el curso pasado.
Ajustados al protocolo, nos dividimos en dos grupos de trabajo que trabajaron de forma paralela pero separados físicamente.
Contamos, además de con Jorge Domínguez Naranjo, con la colaboración de Samuel Suárez en representación de la Federación de Lucha del Garrote Canario, que se hizo cargo del seguimiento de uno de los grupos.
En la segunda parte del encuentro técnico se inició a quienes participaban en el manejo del tolete., arma corta de agarre central que ha levantado gran expectativa como deporte por su efectividad.
El jueves 29, en videoconferencia, se celebró la sesión llamada El cielo de nuestros ancestros. En ella Daniel Marín, coordinador del Área STEAM, nos acercó al firmamento y a su reflejo en el mundo tradicional canario: agricultura, mareas, festividades… Una sesión interesantísima que provocó que alguno de los participantes se fuera esa misma noche a Tejeda a disfrutar de nuestros cielos 🙂
Comentarios
Publicar un comentario