Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

2ª sesión del Seminario en Gran Canaria

Y nos cogió la noche toleteando, con la evocación a la clandestinidad con la que muchas veces estuvo envuelta la práctica del tolete y el garrote. Este jueves, 21 de noviembre, en el CEP Telde, se llevó a cabo la segunda sesión del Seminario dedicado a la tradición y práctica de la lucha del garrote y el tolete canarios. La jornada arrancó con una explicación sobre cómo se fabrica un garrote de forma artesanal, detallando cada paso: desde elegir las maderas adecuadas y las técnicas para enderezarlas, hasta los últimos retoques. También se habló del aburi, una versión adaptada pensada especialmente para entrenamientos de contacto y usos deportivos. En la segunda parte de la sesión, el profesorado asistente participó en una intensa práctica donde no solo perfeccionó las técnicas fundamentales del garrote canario , sino que también tuvieron la oportunidad de entrenar el tolete canario , ampliando así su conocimiento sobre estas expresiones tradicionales del arte de combate en las Islas Ca...

2ª sesión del seminario en La Palma

El martes 19 de noviembre se celebró en el CEP La Palma la segunda sesión del Seminario dedicada a explorar la tradición y práctica del garrote canario. Durante la primera parte de la jornada, se presentó un detallado recorrido por el proceso artesanal de fabricación del garrote. Se explicaron aspectos clave como la selección de maderas, las técnicas de enderezado, la preparación y otros pasos esenciales para crear un garrote de calidad. Además, se abordó el aburi, una variante especialmente diseñada para entrenamientos con  contacto controlado y competiciones. En la segunda mitad de la sesión, el profesorado participante tuvo la oportunidad de realizar una práctica intensiva. Este espacio estuvo orientado a mejorar y perfeccionar las técnicas básicas propias de este arte marcial tradicional canario.

2ª Sesión del Seminario en Tenerife

El pasado 13 de noviembre tuvo lugar en Tenerife la segunda sesión del seminario dedicado a las prácticas de combate tradicionales canarias. Durante la jornada los y las asistentes se acercaron al tolete, arma histórica de las Islas Canarias, explorando sus dimensiones, técnicas de agarre y primeros movimientos.  Posteriormente, se avanzó en las mañas de la lucha del garrote y en su potencial didáctico. El profesorado participante valoró la experiencia de manejar el garrote y disfrutó de su conexión con el patrimonio ancestral de las islas a través de este deporte autóctono. Una actividad que busca preservar y difundir este legado histórico en nuestras nuevas generaciones.

2ª sesión del Seminario en Fuerteventura

El miércoles 13 de noviembre tuvo lugar la segunda sesión del Seminario en Fuerteventura, dedicada a la tradición y práctica del garrote canario. La jornada inició con una introducción al proceso artesanal de creación del garrote, abordando cada fase: selección de maderas, técnicas de enderezado, preparación y otros detalles necesarios para confeccionar un garrote de calidad, además de su versión adaptada, el aburi, diseñado especialmente para entrenamientos deportivos y de contacto. En la segunda parte de la sesión, el profesorado asistente tuvo una práctica intensiva enfocada en perfeccionar las técnicas fundamentales de este arte de combate tradicional. La jornada concluyó con una entretenida garroteada, poniendo en acción los conocimientos adquiridos y celebrando el espíritu de esta práctica ancestral en un ambiente de camaradería y diversión.

1ª Sesión Seminario en El Hierro

Este pasado miércoles, 6 de noviembre, comenzó el Seminario en la isla de El Hierro con la presentación de quienes participan y de las intenciones de esta actividad. Tras tratar la organización del mismo pasamos a conocer esta artes de combate canarias y se cogieron los garrotes en la mano para comenzar a conocer las mañas de la lucha del garrote.

1ª sesión del Seminario en Fuerteventura

El pasado 30 de octubre comenzó el Seminario en la isla de Fuerteventura. La misma se desarrolló en el CEPA Fuerteventura Norte.  Una actividad en la que participan los dos CEP de la isla y que en esta edición continúa profundizando en nuestro patrimonio a través del manejo del garrote/lata.  Tras una primera parte de organización y visualización de las expectativas del Seminario nos acercarnos a las técnicas de este arte de combate que nos ha llegado desde nuestro pasado indígena, y a sus posibilidades educativas.