Ir al contenido principal

3ª sesión Seminario Fuerteventura

El pasado miércoles 15 de enero, el patio del CEPA Fuerteventura Norte se llenó de tradición y saber tras la pausa navideña. Las sesiones dedicadas a nuestras tradiciones regresaron con fuerza, ofreciendo una experiencia enriquecedora para reconectar con nuestras raíces culturales.

Al igual que en la semana anterior en El Hierro, el foco estuvo en una pieza clave del patrimonio canario: el tolete, un arma tradicional cuya historia resurgió en los años 90 gracias al trabajo incansable de Jorge Domínguez Naranjo y al compromiso de la Federación de Lucha del Garrote Canario. Este esfuerzo ha mantenido vivo el legado de los antiguos toleteros, muchos de ellos emigrados a Cuba, y permitió a los asistentes adentrarse en las bases de este sistema de defensa, usado durante siglos por los habitantes rurales de las islas.

La sesión comenzó con una introducción a esta disciplina, que combina historia, ingenio y habilidad. Fue un primer acercamiento ideal para entender la relevancia cultural y práctica del tolete, un arte marcial único que sigue despertando admiración.

A continuación, nos adentramos en el mundo del garrote o lata, otra expresión tradicional que representa con orgullo la identidad canaria. Durante esta parte, exploramos los movimientos y técnicas de este sistema de combate, así como estrategias pedagógicas para su enseñanza. No es solo un ejercicio físico: la lucha del garrote encarna valores como el respeto y la disciplina, transmitidos de generación en generación, fortaleciendo tanto el cuerpo como el espíritu.

La jornada concluyó con un saludo que nos dejó con ganas de más. Estas sesiones no son solo un homenaje al ingenio y la riqueza cultural de Canarias, sino también un compromiso vivo con su preservación. Son una ventana al pasado que ilumina el presente y asegura un futuro donde nuestras tradiciones sigan floreciendo.


Entradas populares de este blog

Convocados los seminarios de la edición 24/25

Una vez más, se ha abierto la inscripción para los seminarios de trabajo en la edición 2024-25.  Este año se potenciará el trabajo intercep para facilitar la formación más allá del ámbito de un CEP y extenderlo al resto de la isla. Se continúa con la participación de la Federación de Lucha del Garrote Canario tal y como ha venido sucediendo en estas 6 ediciones. Para inscribirte puedes tocar el cartel según la isla en que te encuentres:

3ª sesión Seminario El Hierro

El pasado miércoles 8 de enero, tras el merecido descanso navideño, nuestro seminario en el  Centro del Profesorado El Hierro volvió a llenarse de vida y cultura con el reinicio de las sesiones dedicadas a nuestras tradiciones. Esta vez, la protagonista fue una joya  de la herencia canaria: el tolete, un arma tradicional que resurgió en los años 90 gracias a las investigaciones de Jorge Dominguez Naranjo y al esfuerzo de la Federación de Lucha del Garrote Canario por preservar este legado de los antiguos toleteros, muchos de ellos emigrados a Cuba. En la primera parte de la sesión, nos sumergimos en los fundamentos de este sistema de lucha que, durante siglos, fue un recurso de defensa para los habitantes rurales de las islas. Un vistazo rápido pero fascinante a un arte marcial tradicional único que combina historia y destreza. Luego, pasamos a la lucha del garrote , también completo y sofisticado sistema tradicional de combate que sigue siendo uno de los emblemas de la id...

Alumnado del IES Roque Amagro

En el norte de Gran Canaria, las tradiciones se entrelazan con la educación en el IES Roque Amagro, donde el alumnado ha tenido la oportunidad de adentrarse en la lucha del garrote canario, nuestro arte marcial autóctono que va más allá del combate para convertirse en una lección de cultura, historia y valores. Esta experiencia ha sido posible gracias a la profesora Haridian Chacón González, quien, como participante activa en nuestro Seminario sobre lucha del garrote y tolete canario, ha llevado a sus estudiantes por un viaje único a través del tiempo, pues trasciende el pasado y presente para su continuidad en el futuro. Con su guía, su alumnado ha descubierto las técnicas y los significados de este legado ancestral, una práctica que, además de su carácter tanto marcial como deportivo, constituye una ventana a las raíces culturales del archipiélago abierta en el centro educativo. Y es que, más allá de ser un arte marcial tradicional, la lucha del garrote es un arte de vida que nos ens...