Ir al contenido principal

Entradas

Les damos la bienvenida a este espacio docente en torno a nuestro patrimonio

 La lucha del garrote y el tolete canarios son prácticas tradicionales de defensa. Unas joyas conservadas en la memoria de nuestros ancestros y salvaguardadas por la Federación de Lucha del Garrote Canario, quien colabora con estos seminarios por sus virtudes en el entorno educativo.

LUCHA DEL GARROTE EN CASA

 Una sugerencia para estos días en los que no podemos salir de casa: #YoMeQuedoEnCasa

EL CEIP EL TOSCÓN GARROTEA

  Las participantes en nuestro seminario, Davinia Valencia y Sara Morales, ya están llevando al aula la lucha del garrote. En esta ocasión, con el apoyo del  PROGRAMA EDUCATIVO DE JUEGOS Y DEPORTES AUTÓCTONOS Y TRADICIONALES DE CANARIAS de La Consejería de Educación y del Gobierno de Canarias, organizado por la Dirección General de Deportes y la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad Educativa. Disfrutamos con entusiasmo de la repercusión  que está teniendo nuestro seminario a pie de clase. No podemos olvidar que la conservación de nuestras tradiciones siempre dependerá de su transmisión a las nuevas generaciones. ¡¡Felicidades!!

5ª SESIÓN: dameros tradicionales

Nueva sesión de entrenamiento y encuentro con nuestras tradiciones. En esta ocasión continuamos con los cambios de mano, escachados, cruzados, etc.  propios de la lucha del garrote en la primera parte de la tarde para pasar después, en la 2ª mitad, al acercamiento a los dameros tradicionales  de la mano de Willi Alemán.

GARROTEANDO EN EL CEIP ALFREDO KRAUS

  El pasado 6 de febrero, alumnado de infantil del CEIP Alfredo Kraus tuvo una sesión de lucha del garrote con su profesorado y asesoría del CEP Las Palmas de Gran Canaria participantes en el seminario. Como pasa en estos momentos, emociona ver a las nuevas generaciones conociendo esta práctica gracias al entusiamo de nuestras compañeras, Zaida Rivero y Ana María Hernández, que se han involucrado en la tarea de transmitir nuestras tradiciones. ¡Enhorabuena por el trabajo!! 🙂

4ª SESIÓN: VESTIMENTA TRADICIONAL

El pasado 22 de enero tuvimos un nuevo encuentro en torno a la lucha del garrote y nuestras tadiciones, y lo comenzamos dando la bienvenida a quienes se incorporan por primera vez a nuestro seminario. En la primera parte de la tarde seguimos progresando en los conocimientos técnicos con la ayuda de Jorge Domínguez. En esta ocasión, como novedad, tuvimos la ocasión de entrenar también con los garrotes de contacto. Esto permitió experimentar los progresos realizados por quienes participan en este Seminario de forma segura y lúdica. En la segunda parte nos acercamos a la vestimenta tradicional de la mano de Jorge Guzmán Villegas, profesor en las Escuelas Artísticas de Arucas. Queremos agradecer al presidente y personal de las mismas el haber facilitado la presencia de Jorge Guzmán en esta sesión. Vimos la evolución de la ropa tradicional a lo largo de los siglos, usos de los pastores, prendas que se usaban, tejidos, cromatismos, etc. Una tarde muy productiva que cerramos con la despedida ...

GARROTEANDO EN EL CEIP SANTA LUCÍA

La formación recibida en el seminario ya comienza a dar sus frutos en el aula 🙂 El alumnado de Infantil de 4 y 5 años del CEIP Santa Lucía ya se acerca a la lucha del garrote de la mano de dos de nuestros compañeros, Willi Alemán y José Lorenzo, docentes de este centro. Es siempre emocinante ver cómo disfruta nuestro alumnado con esta práctica, no solo deportiva, sino también cultural. El fin último de estas sesiones es la transmisión y la valoración positiva de nuestras tradiciones por parte de nuestras futuras generaciones. No solo tenemos que felicitar a los compañeros sino felicitarnos todos por el trabajo que estamos haciendo y los buenos ratos que estamos pasando y, por supuesto, agradecer el trabajo de Jorge Domínguez y el seguimiento de la Federación de Lucha del Garrote Canario de la mano de Carlos Barrera. Nos vemos pronto.

3ª SESIÓN: MÚSICA TRADICIONAL

La 3ª sesión del Seminario, celebrada el miércoles 11 de diciembre, tuvo como tema complementario la música tradicional. Comenzamos la tarde dando la bienvenida a los nuevos componentes que se suman a estas tardes de garroteo. A continuación, de la mano de Jorge Domínguez Naranjo, el profesorado participante continuó ampliando los conocimientos técnicos de esta práctica tradicional de combate convertida en deporte. La segunda parte de la tarde la compartimos con  miembros del seminario Bailes Canarios y de tradición Europea que se reúne en nuestro CEP. Alberto Padrón, docente del CEIP Las Mesas, habló sobre las flautas vinculadas al mundo de los pastores, origen de danzas que usan utensilios de madera y, tras un interesante debate sobre el concepto «folclore», pasamos a practicar una coreografía tradicional de la isa. La despedida de la sesión fue para desearnos unas Felices Fiestas, que hacemos extensible a quienes visitan este blog. ¡¡Nos vemos en enero!! 🙂

2ª SESIÓN: FAUNA Y VEGETACIÓN

El pasado 13 de noviembre se celebró la 2ª sesión de nuestro seminario. En esta ocasión, en la primera parte practicamos las diferentes mañas de la lucha del garrote y arropamos a nuevos/as participantes en el seminario. Bajo las directrices de Jorge Domínguez repasamos e incorporamos las nuevas técnicas: cruzados, revoleadas, vareos… y se avanzó lo que se trabajará en la 3ª sesión. En la 2ª parte de la tarde, Eugenio Reyes (Jardín Canario) disertó sobre educación medioambiental y nos acercó a la vegetación relacionada con al mundo de los pastores  canarios.

1ª SESIÓN: HISTORIA, RESCATE Y CARACTERÍSTICAS DE LA LUCHA DEL GARROTE

  El miércoles 23 de octubre se celebró la primera sesión del seminario. Contamos con la asistencia de Jorge Domínguez, investigador gracias al que se ha rescatado tanto  la lucha del garrote como el tolete,   y Carlos Barrera, presidente de la Federación de Lucha del Garrote Canario. Tras una primera parte en la que se describieron e ilustraron las características de la lucha del garrote, el juego del palo, el tolete y la macana pasamos a conocer aspectos históricos que motivaron la casi desaparición de la práctica de esta modalidad de lucha. Conocimos cómo fue su reencuentro y su paulatina recuperación desde los años 70 en adelante. En esta primera parte se repartió un díptico sobre las herramientas y prácticas defensivas con armas de madera existentes en Canarias y un enlace de descarga del libro  La lucha del garrote: origen y rescate.  Ambos materiales disponibles en la sección de recursos. Se pasó después a la técnica propiamente dicha y a su práctica...

Seminario

La lucha del garrote es un deporte tradicional que procede de las técnicas de combate utilizadas por los aborígenes canarios. En ella se emplea un garrote, utensilio de madera que sirve tanto para la lucha, como para ayudarse en los desplazamientos por el campo. Después de la conquista se prohibió el uso de armas a los antiguos canarios, sin embargo, los pastores siguieron empleando el garrote pues pasaba desapercibido como herramienta usada en sus desplazamientos. Dada las características de aislamiento del mundo del pastoreo se pudo conservar la práctica de esta lucha de manera casi clandestina, pues los pastores recurrían a ella en sus diferencias relacionadas con el terreno de pastoreo o con la posesión de alguna cabra u oveja. Con el abandono de las zonas rurales esta tradición estuvo a punto de desaparecer hasta que, en los años 70, el investigador Jorge Domínguez Naranjo realiza una importante tarea de rescate por medio de entrevistas a pastores de Gran Canaria. Esta recopilació...