Ir al contenido principal

Entradas

Les damos la bienvenida a este espacio docente en torno a nuestro patrimonio

 La lucha del garrote y el tolete canarios son prácticas tradicionales de defensa. Unas joyas conservadas en la memoria de nuestros ancestros y salvaguardadas por la Federación de Lucha del Garrote Canario, quien colabora con estos seminarios por sus virtudes en el entorno educativo.

2ª Sesión

El pasado 18 de noviembre celebramos la segunda sesión de este curso. En esta ocasión, no solo con el garrote, sino también con el tolete. Pasamos así a trabajar con las dos armas representativas de las artes marciales canarias, de la contundencia del garrote a la versatilidad del pequeño tolete. Una sesión amena y muy productiva que nos dejó buen sabor de boca.

1ª Sesión Curso 21-22

¡¡Comienza la tercera edición del seminario!! En un curso que esperamos se desarrolle con una relativa normalidad que nos permita realizar las sesiones presenciales. Con nuevas incorporaciones seguimos contando con el seguimiento de la Federación de Lucha del Garrote Canario y las fantásticas enseñanzas de Jorge Domínguez, gracias a quien esta práctica deportiva ha sido rescatada. Como bienvenida a la nueva edición nuestro compañero David Rodríguez nos acerca este vídeo musical en el que se homenajea al garrote:

Nuevo recurso dedicado al tolete canario

La CEUCD, a través del Área de Tecnología, ha creado este recurso dedicado al tolete canario, arma de madera del tamaño aproximado del brazo de la persona practicante (al que también nos hentos acercado en el seminario durante el presente curso) que se sujetaba por el centro golpear con las dos puntas. Este arte marcial canario es ahora una modalidad deportiva muy atractiva que ha llamado mucho la atención fuera de nuestras fronteras y que es una disciplina asociada en la Federación de Lucha del Garrote Canario. Toca la imagen para acceder

CEIP LOS ALTOS

David Rodríguez y su alumnado del CEIP Los Altos nos comparte este video de cuando comenzaron su vida como garrotistas en el centro. Una muestra de las virtudes educativas de la lucha del garrote que nos une con nuestros ancestros.

11ª sesión. La didáctica de la lucha del garrote

Nos acercamos al final de la temporada. Desde el CEP Las Palmas de Gran Canaria y en esta ocasión por videoconferencia, debido a la fase 3, repasamos las técnicas y trabajamos la estructura de varias sesiones de trabajo con el alumnado.

10ª sesión. Volvemos al encuentro presencial

Nueva sesión presencial para acercarnos a la lucha del garrote y al tolete canarios de la mano de Jorge Domínguez y Samuel Suárez (Federación de Lucha del Garrote Canario). En ella practicamos, en parejas fijas y dos grupos paralelos, diferentes recursos técnicos de lucha del garrote y tolete. Retomamos el contacto con el choque de garrotes y el pulso del tolete en nuestras manos que tanto se echaba de menos.

9ª sesión: lucha del garrote en videoconferencia

Ante la continuación de la fase 3 y la imposibilidad de poder realizar la sesión presencial, este mes solo pudimos disfrutar de una sesión. Dedicamos la jornada en videoconferencia a la práctica de la técnica de lucha del garrote. Como en las casas es muy complicado emplear los garrotes debido al gran tamaño, usamos mangos de las fregonas y rieles de cortina. Nos facilitó recordar que podemos emplear la misma técnica de manejo del garrote con un implemento de menor tamaño y que se usaban tres tamaños de garrote: corto, medio y largo.

8ª sesión: el timple

Con motivo de la fase del estado de alarma en que nos encontramos no nos hemos podido ver para garrotear y toletear, tal y como estaba previsto para esta semana. . En la sesión de videoconferencia nos acercamos al timple y a los cantares vinculados al garrote de la mano de David Rodríguez: las características de este instrumento, su historia, repertorio y la presencia del garrote en la música tradicional.

6ª y 7ª sesiones de diciembre de 2020

Los pasados miércoles y jueves tuvimos nuestra siguientes sesiones del seminario. Con la presencia de Samuel Suárez y Aníbal Ramírez, en representación de la Federación de lucha del garrote canario, el miércoles seguimos progresando con las técnicas de garrote y tolete y sus usos dentro del campo de la defensa personal. Al día siguiente, por videoconferencia, nuestra compañera Zaida Rivero trató la oralidad tomando como hilo la historia de la lucha del garrote.

4ª y 5ª SESIONES – NOVIEMBRE 2020

Los días 11 y 12 de noviembre celebramos las siguientes sesiones del nuestro seminario. El día 11, en sesión presencial y siempre respetando el protocolo COVID acordado, dedicamos la tarde a preparar nuestros garrotes. De la mano de Samuel Suárez (representante de la Federación de Lucha del Garrote Canario) conocimos y aplicamos el proceso de elaboración usando eucalipto. Una tarde amena que terminó con nuestros propios garrotes preparados para las futuras sesiones. El día 12, en sesión online, nuestro compañero Juan Agustín Rodríguez nos habló de las características del silbo como medio de comunicación. Finalizamos la videoconferencia aguzando el oido para identificar mensajes silbados.

2ª y 3ª SESIONES – OCTUBRE 2020

Los días 28 y 29 (miércoles y jueves) se celebraron los encuentros correspondientes a este mes. Este año, con motivo de la pandemia, se ha dividido la jornada de trabajo en dos sesiones. La sesión de garroteo y toleteo, gracias a las gestiones del CEP Las Palmas de Gran Canaria, se celebró en las canchas del IES Ana Luisa Benítez, a quien agradecemos la sesión. Empleamos por tanto para las encuentros prácticos las instalaciones del IES y del CEP El miércoles disfrutamos de la parte práctica en la que repasamos las técnicas básicas de garrote y tolete. De esta forma los compañeros y compañeras que se han incorporado al seminario aprenden las técnicas trabajadas el curso pasado. Ajustados al protocolo , nos dividimos en dos grupos de trabajo que trabajaron de forma paralela pero separados físicamente. Contamos, además de con Jorge Domínguez Naranjo, con la colaboración de Samuel Suárez en representación de la Federación de Lucha del Garrote Canario, que se hizo cargo del seguimiento de u...

SESIÓN INICIAL

¡¡Arrancó el seminario!! Con una sesión inicial por videoconferencia en la que disfrutamos de la emoción del reencuentro con caras conocidas y con la bienvenida a las nuevas incorporaciones.. En ella cerramos las fechas, modalidades y temáticas con que se desarrollarán nuestra actividad este curso. En esta tarde nos acompañó Carlos Barrera, presidente de la Federación de Lucha del Garrote Canario, que habló sobre el protocolo COVID que emplea la Federación en encuentros y entrenamientos. La frase «el garrote marca la distancia» y que hace referencia a la separación que se imponía, por prudencia, cuando dos desconocidos se encontraban en la lejanía de los campos, sirve para recordar la seguridad de la distancia con que se está practicando esta modalidad deportiva en tiempos de pandemia.

CURSO 2020-21

El Seminario comienza su andadura este curso. Seguiremos con las mañas de este deporte isleño a la vez que, como novedad, nos acercaremos al manejo del tolete. Todo ello de la mano de Jorge Domínguez, rescatador de estas prácticas tradicionales canarias. Por supuesto, proseguiremos con la profundización en el conocimiento del patrimonio de las islas usando como eje vertebrador la lucha del garrote a la vez que disfrutamos de su práctica: veremos cómo era el cielo que veían nuestros abuelos y abuelas, nos iniciaremos en el silbo, haremos prácticas de narración oral, etc. Todo ello en un ambiente lúdico y de compañerismo. Recuerda, si te interesa nuestra cultura y quieres participar y acercarte a esta práctica ancestral, contacta a través del correo cnuegar@gobiernodecanarias.org

CONCLUYE POR ESTE CURSO EL SEMINARIO

  Y a se realiza el cierre oficial de nuestro seminario. Hemos tenido algún tipo de vinculación con él cerca de una veintena de compañeros y compañeras que, además de conocer y practicar las técnicas básicas de esta modalidad deportiva canaria de la mano de su rescatador, Jorge Domínguez Naranjo, hemos profundizado en distintas temáticas canarias vertebradas a través de la lucha del garrote: modalidades de lucha con implementos de madera, el medio físico en que se desenvolvían los pastores, música tradicional, vestimenta tradicional, dameros tradicionales y tradición oral. … Y lo más importante, ¡este bagaje adquirido por el profesorado ha llegado al alumnado de los diferentes centros! El próximo curso se tiene prevista la nueva edición de este seminario  con importantes novedades . Aunque ha sido un cierre de seminario con cierto sabor agridulce por la situación, creemos que debemos felicitarnos por los buenos ratos compartidos en torno a nuestra cultura. Nos vemos el próximo...

EL CEIP EL TOSCÓN SIGUE PRACTICANDO EN LA DISTANCIA

El alumnado del CEIP El Toscón continúa trabajando en la distancia  las técnicas de lucha del garrote de la mano de su profesora de EF y compañera del seminario, Sara Morales. Pronto llegará el momento en que podamos volver a practicar en compañía. ¡¡Mucho ánimo!! 🙂

6ª SESIÓN: NARRACIÓN ORAL

El pasado 11 de marzo se celebró la 6º sesión de nuestro seminario de lucha del garrote. En esta ocasión tuvo como hilo conductor la narración oral: cuentos e historias vinculados al garrote . En la primera parte, como es habitual, seguimos trabajando y desarrollando las distintas mañas relacionadas con este arte de combate canario convertido en deporte bajo la dirección de su rescatador: Jorge Domínguez. Durante la sesión se valoró también la continuación de los entrenamientos fuera de sesiones convocadas oficialmente para garrotear y practicar lo aprendido, aspecto que parte del alto interés por prosperar como garrotistas. A continuación, nos acercamos a la magia de la narración oral de la mano de la compañera Zaida Rivero: géneros de la literatura infantil, formas narrativas, líricas y didácticas, el folclore infantil… para finalizar con cómo contar un cuento. La sesión terminó en el estudio de radio del Centro del Profesorado con una improvisada sesión de cuentacuentos. Esta se gra...

LUCHA DEL GARROTE EN CASA

 Una sugerencia para estos días en los que no podemos salir de casa: #YoMeQuedoEnCasa

EL CEIP EL TOSCÓN GARROTEA

  Las participantes en nuestro seminario, Davinia Valencia y Sara Morales, ya están llevando al aula la lucha del garrote. En esta ocasión, con el apoyo del  PROGRAMA EDUCATIVO DE JUEGOS Y DEPORTES AUTÓCTONOS Y TRADICIONALES DE CANARIAS de La Consejería de Educación y del Gobierno de Canarias, organizado por la Dirección General de Deportes y la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad Educativa. Disfrutamos con entusiasmo de la repercusión  que está teniendo nuestro seminario a pie de clase. No podemos olvidar que la conservación de nuestras tradiciones siempre dependerá de su transmisión a las nuevas generaciones. ¡¡Felicidades!!

5ª SESIÓN: dameros tradicionales

Nueva sesión de entrenamiento y encuentro con nuestras tradiciones. En esta ocasión continuamos con los cambios de mano, escachados, cruzados, etc.  propios de la lucha del garrote en la primera parte de la tarde para pasar después, en la 2ª mitad, al acercamiento a los dameros tradicionales  de la mano de Willi Alemán.