Ir al contenido principal

Entradas

Les damos la bienvenida a este espacio docente en torno a nuestro patrimonio

 La lucha del garrote y el tolete canarios son prácticas tradicionales de defensa. Unas joyas conservadas en la memoria de nuestros ancestros y salvaguardadas por la Federación de Lucha del Garrote Canario, quien colabora con estos seminarios por sus virtudes en el entorno educativo.

1ª sesión del Seminario en Tenerife

El 23 de octubre, en el Centro del Profesorado Santa Cruz de Tenerife, inició su recorrido la nueva edición del Seminario en la isla de Tenerife.  Con la participación de profesorado de los ámbitos de los cuatro CEP de la isla se trató, como primer apartado, la organización del curso, para acto seguido pasar a disfrutar de la mano de Carlos Barrera, Presidente de la Federación de Lucha del Garrote Canario, de la técnica de este arte combate que nos ha llegado desde al mundo indígena y que une a toda Canarias en una práctica común.

1ª sesión del Seminario en La Palma

El pasado 22 de octubre comenzó la edición de este año en la isla de La Palma en su Centro del Profesorado. Tras la presentación inicial y la previsión de cómo se desarrollarán las sesiones a lo largo del curso comenzamos con el repaso de las técnicas básicas, de la mano de Cristóbal Nuez; de este arte de combate tradicional que hemos heredado de nuestros ancestros y que es, a la vez, una valiosa herramienta educativa.

1ª Sesión del seminario en Gran Canaria

El pasado 17 de octubre comenzó el seminario en Gran Canaria. La jornada se desarrolló entre el salón de actos  y la terraza del CEP Las Palmas de Gran Canaria. Una sesión en la que se trató la organización para el curso, comenzamos el acercamiento a la lucha del garrote y al tolete como recursos educativos, y disfrutamos de la técnica de este recurso de la mano de Jorge Dominguez Naranjo.     

Convocados los seminarios de la edición 24/25

Una vez más, se ha abierto la inscripción para los seminarios de trabajo en la edición 2024-25.  Este año se potenciará el trabajo intercep para facilitar la formación más allá del ámbito de un CEP y extenderlo al resto de la isla. Se continúa con la participación de la Federación de Lucha del Garrote Canario tal y como ha venido sucediendo en estas 6 ediciones. Para inscribirte puedes tocar el cartel según la isla en que te encuentres:

Les damos la bienvenida a este espacio docente en torno a nuestro patrimonio

 La lucha del garrote y el tolete canarios son prácticas tradicionales de defensa. Unas joyas conservadas en la memoria de nuestros ancestros y salvaguardadas por la Federación de Lucha del Garrote Canario, quien colabora con estos seminarios por sus virtudes en el entorno educativo.

7ª Sesión CEP Las Palmas de Gran Canaria

El pasado 25 de abril se desarrolló la última sesión en el CEP Las Palmas de Gran Canaria y con la que termina la 5ª edición de este seminario en este centro del profesorado. Como siempre, se contó con la asistencia de Jorge Domínguez (investigador que ha rescatado el garrote y el tolete) y Cristóbal Nuez. En esta jornada seguimos profundizamos en la técnica de la lucha del garrote y el tolete canarios, y tuvimos un segundo encuentro con el silbo de la mano de Juan Agustín Rodríguez. Despedimos la tarde con el ánimo de seguir trabajando y con la vista puesta, quienes están participando en la pila de garrote Knarí surgida de este seminario, en el entrenamiento de la próxima semana.

5ª Sesión CEP La Laguna

  Y termina este 24 de abril el seminario de lucha del garrote en el CEP La Laguna. En este último encuentro del curso se siguió trabajando de la mano de Carlos Barrera, Presidente de la Federación de Lucha del Garrote Canario, para profundizar en las numerosas mañas de esta práctica tradicional de combate. Se repartió entre los y las asistentes el libro Higiene postural de Jorge Domínguez Naranjo para que nos pueda servir de refuerzo hasta la convocatoria del seminario el próximo curso. 

6ª Sesión CEP La Palma

 Y llegamos a la última sesión este 16 de abril. En ella hablamos sobre la continuidad de la actividad del seminario y preparamos los siguientes proyectos del mismo.  ¡¡¡¡Nos veremos en breve!!!

6ª Sesión CEP Puerto del Rosario

El pasado 3 de abril se celebró la última sesión del Seminario dedicado a la lucha del garrote en el CEP Puerto del Rosario. Una sesión llevada por Silvia Fortini y Cristóbal Nuez, y que sirvió como síntesis de lo trabajado durante el curso a la vez que seguimos acercándonos también a esa otra arma tradicional: el tolete. Desde la Federación de Lucha del Garrote Canario se da las gracias al Centro del Profesorado y al profesorado por el interés por mantener viva la tradición del garrote o lata (las dos denominaciones dadas en Fuerteventura) y a nuestra cultura en general. Terminamos la jornada con una exhibición y despedida hasta el próximo curso.  ¡¡¡Nos vemos en unos meses💛.

6ª Sesión CEP Las Palmas de Gran Canaria

  El pasado 14 de marzo celebramos una nueva sesión en el seminario vinculado al CEP Las Palmas de Gran Canaria. La jornada se desarrolló nuevamente en el IES Ana Luisa Benítez y en ella, además de trabajar las técnicas de lucha del garrote y de tolete canarios, nuestro compañero Juan Agustín Rodríguez nos introdujo en las técnicas de silbo, tanto para producirlo como para entenderlo.

5ª Sesión CEP La Palma

  El pasado 12 de marzo tuvimos una nueva sesión en el CEP La Palma. En ella, además de a la lucha del garrote, nos acercamos también al tolete canario, un arma tradicional que tiene también una especialidad deportiva. Una amena e instructiva tarde alrededor de estas artes tradicionales de combate.

5ª sesión CEP Puerto del Rosario

El 6 de marzo se celebró una nueva jornada de trabajo en el seminario que se desarrolla en el CEP Puerto del Rosario. En esta ocasión se amplió la sesión para que, junto a Silvia Fortini, Pedro González hiciese una introducción  al manejo del tolete. 

4ª Sesión CEP La Laguna

La sesión del 6 de marzo se dividió en dos partes: en primer lugar se realizó un taller donde aprendimos a realizar garrotes de combate deportivo caseros; en la segunda parte, y acompañados por Carlos Barrera, repasamos las técnicas aprendidas en las sesiones anterior e introdujimos algunas técnicas de derribo más complejas: sobaqueras, santiguados con travesadas, etc.

3ª Sesión CEP La Laguna

En la sesión del 21 de enero, tuvimos una jornada completamente práctica en la que repasamos las técnicas básicas acompañadas de explicaciones teóricas de la mano de Carlos Barrera, presidente de la Federación de Lucha del Garrote Canario.

4ª Sesión CEP La Palma

El 20 de febrero fue un día aprovechado en jornada de mañana y tarde. Durante la mañana estuvimos en el centro de 2 compañeros del seminario, el CEIP Princesa Arecida, donde se realizaron talleres de inicicación con el alumnado por parte de Joshua Padilla (monitor de la Federación de Lucha del Garrote Canario) y Cristóbal Nuez. Podemos ver un resumen en el canal de Instagram del centro La sesión de la tarde del Seminario continuamos asesntando los conocimientos adquiridos hasta el momento en cuanto a la lucha del garrote y vimos el procedimiento de elaboración de los garrotes: maderas usadas, cortado, secado, etc. También trabajamos la elaboración de garrotes adaptados que permiten tener cierto contacto sin peligro.

5ª sesión CEP Las Palmas de Gran Canaria

Sesión llevada por Cristóbal Nuez en la que se estuvo viendo verdes traídos por uno de los compañeros y se recordó el trabajo que había que hacer con ellos. Estos pasos están recogidos en el libro Lucha del Garrote. Catón , de Jorge Dominguez Naranjo y publicado en el 2000 por el Gobierno de Canarias. Viceconsejería de Cultura y Deportes. Dirección General de Deportes-Centro de la Cultura Popular Canaria. Dedicamos el resto de la sesión al trabajo de combate libre con las técnicas trabajadas.

4ª sesión CEP Puerto del Rosario

Sesión realizada el 7 de febrero y  llevada por Silvia Fortini. En ella el profesorado participante siguió profundizando en las técnicas de la lucha del garrote. Se acuerda aumentar una hora la próxima sesión para dedicarla al tolete canario.

4ª sesión CEP Las Palmas de Gran Canaria

El pasado jueves, 25 de enero, nos volvimos a reencontrar tras las fiestas. En esta ocasión, con la colaboración del investigador Jorge Domínguez Naranjo, nos acercamos a la elaboración de garrotes: momento del corte, secado de la madera, enderazado... También vimos como elaborar garrotes adaptados para el trabajo con cierto contacto en los centros educativos.

2ª Sesión CEP La Laguna

El pasado 24 de enero comenzó la sesión con el ponente Rumén Sosa, quien nos dio una charla donde se vincula la lengua Amazigh con los antiguos habitantes canarios. Se hizo especial hincapié en los nombres en amazigh de las armas. A continuación se realizó una parte práctica donde los participantes aprendieron las técnicas básicas como los cruzados y las revoleadas. 

3ª Sesión CEP La Palma

El pasado 23 de enero se celebró una nueva sesión en la que los participantes comienzan a soltarse con el combate con los garrotes. En la jornada, conducida por Cristóbal Nuez, se valoran las posibilidades educativas y su implementación en el aula, lo que conduce a plantear una sesión con el alumnado.