Ir al contenido principal

Entradas

Les damos la bienvenida a este espacio docente en torno a nuestro patrimonio

 La lucha del garrote y el tolete canarios son prácticas tradicionales de defensa. Unas joyas conservadas en la memoria de nuestros ancestros y salvaguardadas por la Federación de Lucha del Garrote Canario, quien colabora con estos seminarios por sus virtudes en el entorno educativo.
Entradas recientes

Presentación en Gran Canaria. Curso 25/26

L a séptima edición del seminario se ha inaugurado en Gran Canaria con un emotivo encuentro con Jorge Domínguez Naranjo. Este reconocido investigador ha dedicado más de cuarenta años a la crucial labor de rescatar y preservar la técnica de la lucha del garrote y el tolete canario. Estas ancestrales artes de combate fueron recuperadas gracias a la memoria colectiva de las comunidades rurales de las islas y los emigrantes canarios que las habían mantenido vivas desde su juventud. Un valioso legado que estuvo en riesgo de perderse si el conocimiento no hubiera sido transmitido por estos informantes. Tras la presentación del seminario y su dinámica, en el CEP Las Palmas de Gran Canaria, la jornada culminó con una sesión práctica de garroteo y toleteo en un ambiente lúdico y de compañerismo. Una tarde de aprendizaje ameno que pone en valor nuestro patrimonio cultural inmaterial.

Presentación del seminario en Fuerteventura. Curso 25/26

El pasado 9 de octubre celebramos la primera sesión del seminario de Lucha del Garrote y Tolete en Fuerteventura en el CEPA Puerto del Rosario y con el seguimiento de los CEP de la isla, dando inicio al curso actual. Tras una breve presentación, en la que repasamos los objetivos del seminario, recursos, dinámicas y la relevancia de mantener vivas nuestras tradiciones, pasamos directamente a la práctica. En esta ocasión, contamos con la presencia de participantes que continúan su formación de cursos anteriores, junto a nuevos compañeros y compañeras que se incorporan por primera vez. Esta mezcla de experiencia y entusiasmo dio lugar a un ambiente muy enriquecedor, en el que aprendimos unos de otros. La sesión transcurrió de forma amena y participativa, con demostraciones, práctica guiada y momentos de intercambio de impresiones. Fue, sin duda, una tarde agradable y llena de energía positiva, que marca un gran comienzo para este nuevo curso y que nos invita a seguir fortaleciendo nuestra...

Presentación del seminario en La Palma. Curso 25/26

E l Centro del Profesorado La Palma fue el escenario de la presentación de nuestro seminario docente, dando así el pistoletazo de salida a esta iniciativa en la isla bonita. Un momento de reencuentro y de organización de la actividad de este curso Este seminario no es solo una oportunidad para que el profesorado se familiarice con estas artes de combate canarias, sino que se concibe como un espacio de reflexión profunda sobre nuestro patrimonio. La lucha del garrote y el tolete son mucho más que técnicas de defensa: son manifestaciones vivas de la historia, las costumbres y la identidad del archipiélago. Y es que el objetivo principal es acercar estas disciplinas al profesorado, dotándoles de herramientas didácticas para que puedan, a su vez, transmitir estos valores y conocimientos a su alumnado. Al integrar la enseñanza de la lucha del garrote y el tolete en la educación, se contribuye a la preservación y dignificación de este valioso legado cultural. El recorrido de este seminario c...

Séptima edición de los seminarios. Curso 25/26

¿Quieres descubrir cómo nuestras artes tradicionales de combate pueden convertirse en una herramienta educativa y cultural? Te invitamos a participar en la nueva edición de los seminarios dedicados a la lucha del garrote y el tolete canario , prácticas que no solo desarrollan la agilidad y la psicomotricidad, sino que también tienen grandes aportaciones educativas y nos conectan con la identidad cultural de Canarias. A través de estas luchas con armas, trabajaremos valores deportivos y hábitos saludables , contribución en el ámbito educativo , y al mismo tiempo exploraremos otros aspectos de nuestro patrimonio : la vestimenta , la alimentación , la música y la danza , el léxico o incluso la vegetación de nuestras islas . Una visión transversal que convierte el aprendizaje en una experiencia enriquecedora y divertida. Este seminario mantiene su vocación intercep e interinsular y está especialmente pensado para quienes ven en la educación un espacio de transmisión y conservación de la...

Intercambio con alumnado holandés: la lucha del garrote en el IES Arguineguín-Lidia Pulido

Con lo aprendido en este seminario, el pasado mayo, el Instituto de Educación Secundaria (IES) Arguineguín – Lidia Pulido fue escenario de un curioso y enriquecedor intercambio cultural: un grupo de estudiantes holandeses participó activamente en un taller de lucha del garrote, una de nuestras disciplinas de combate tradicional canaria. La actividad buscó fomentar el entendimiento y la cooperación entre jóvenes de distintas culturas. Durante su estancia en Gran Canaria, los estudiantes holandeses no solo han conocido aspectos de la historia y la gastronomía local, sino que también se han adentrado en las raíces del folclore canario, practicando esta técnica ancestral de combate con garrote, que combina fuerza, agilidad y respeto. El taller fue impartido por miembros del Primer Curso del TSEAS, previa formación del profesorado de dicho ciclo. La jornada concluyó con una exhibición conjunta en la que tanto los estudiantes locales como los visitantes demostraron lo aprendido. Sin duda, un...

La lucha del garrote en el CEIP La Rosa Camino Viejo

Nuestra compañera Elisabet Santos Ventura ha trabajado con su alumnado del CEIP La Rosa Camino Viejo los juegos y deportes tradicionales, entre los que ha incluido nuestra genuina tradición de combate la lucha del garrote. Puedes ampliar la noticia tocando la imagen:

IES Puerto Cabras garroteando

En el IES Puerto Cabras, han aplicado los aprendido en nuestro seminario para aceercar al alumnado a la práctica de la lucha del garrote. Una técnica de combate de nuestros antepasados que así pasa a las nuevas generaciones para seguir formando parte de nuestra cultura.

Iniciación a la lucha del garrote con material alternativo

Organizado por nuestro compañero Tinerfe, el Centro de Educación de Personas Adultas Fuerteventura Norte ha disfrutado de un taller de lucha del garrote con materiales alternativos. Una forma de hacer más accesible esta tradición de combate.

Lucha del garrote en el IES Jandía

Nuestro compañero Jonás ha organizado, junto al resto del Departamento de Educación Física, un taller teórico -práctico de introducción a la lucha del garrote para el alumnado  de distintos niveles, donde ha conocido esta actividad tradicional, empleando para ello material propio de Educación Física. La formación ha abarcado aspectos teóricos como el origen de la lucha, la elaboración del garrote, los distintos tipos de implementos existentes en prácticas similares o las partes del garrote, así como contenidos prácticos en los que se practicaron las técnicas básicas como: el braceo, el escachado, el santiguado, la revoleada, los cruzados arriba y abajo o los cambios de mano. Además, se destacó el empleo del garrote como elemento para la realización de derribos y enganches. Algunas reflexiones hechas por los/as participantes son: «me interesan las técnica de lucha, sobre todo, y me gustaría practicar cada una con detenimiento», «es un deporte bastante bonito», «me ha parecido intere...

Genially sobre la lucha del garrote canario

 Nuestro compañero Mariano Rodríguez Medina nos ofrece este material que ha elaborado para su alumnado:

II Jornadas de Patrimonio del CEP Pancho Guerra

Organizado por nuestra compañera Eun-Gyeng, el CEO Pancho Guerra ha querido abrazar nuestras tradiciones y organizó las II Jornadas de Patrimonio donde, entres sus momentos más especiales, destacó el taller de Lucha del Garrote Canario, un legado ancestral que nos acercó a nuestra identidad cultural y que permitió conectar con las raíces de nuestra cultura a través de la fuerza. el respeto y la tradición. Toca en la imagen para acceder:

El IES Támara revive la lucha del garrote con su alumnado de 2º de ESO

La compañera Carmen Hernández, del IES Támara, ha liderado la actividad que conecta al alumnado con  la lucha del garrote. Inspirándose en los antiguos canarios, que utilizaron el garrote como herramienta de pastoreo y defensa, esta práctica sigue viva hoy en día en las manos del alumnado, que entrena con picas en honor a sus antepasados. En un instituto que lleva el nombre del fruto que alimentaba a los antiguos luchadores, esta iniciativa —apoyada desde los departamentos de Educación Física e Historia— quiere rendir homenaje a un legado que sigue muy vivo gracias a figuras como el investigador Jorge Domínguez Naranjo. Más allá del deporte, esta experiencia promueve valores como la igualdad, el respeto y el arraigo cultural, recordando que nuestras raíces siguen presentes en el presente. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iestamara/2025/04/23/la-lucha-del-garrote/ 

Podcast sobre la lucha del garrote en el CEIP María Suárez Fiol

Nuestro compañero Domingo Solano, junto a su alumnado del CEIP María Suárez Fiol, ha llevado a cabo una interesante iniciativa educativa: la creación de un podcast dedicado a la lucha del garrote, nuestra manifestación tradicional canaria con profundas raíces culturales. A través de este proyecto, el alumnado no solo ha aprendido sobre esta práctica ancestral, sino que también ha desarrollado habilidades en comunicación, investigación y trabajo en equipo. Una excelente forma de acercar las tradiciones a las nuevas generaciones usando herramientas del presente.

Exposición Virtual de los seminarios

Como actividad final de los seminarios docentes  "Lucha del garrote y tolete canarios: herramientas para acercarnos a la cultura tradicional de las islas" , hemos organizado la exposición virtual en el metaverso de Second Life "Un curso de tradiciones" , y queremos invitarles a formar parte de esta experiencia única. Está abierta al gran público y su inauguración será: 📅 Fecha: 9 de mayo 🕔 Hora: 17:00 (hora local) 💻 Modalidad: 100 % virtual, desde tu ordenador ¿Qué es Second Life? Second Life es un entorno virtual accesible a través de internet, donde cada persona participa mediante un avatar personalizado . A través de este avatar, podrás desplazarte por el espacio virtual, interactuar con otros participantes y comunicarte por texto o voz. Una oportunidad para encontrarnos desde todas las islas Esta exposición será una oportunidad única para reunir en un mismo espacio virtual al profesorado de los cinco seminarios, superando la distancia física gracias a la ...

7ª sesión del Seminario en Gran Canaria

El pasado 24 de abril celebramos en el IES Roque Amagro la última sesión presencial de nuestro seminario en Gran Canaria. Fue un día lleno de emociones, aprendizajes y, sobre todo, de mucho cariño hacia nuestras tradiciones. En una primera parte nos acercarnos a la lucha canaria de la mano de nuestros dos compañeros, Juan Jesús Medina y Daniel Pérez, quienes nos guiaron a través de la historia, las características y la esencia de este deporte tan nuestro, y quienes nos adentraron en algunas de sus técnicas. La jornada continuó con la práctica de las mañas de la lucha del garrote y el tolete canarios, donde compartimos no solo técnicas, sino también el respeto por esta herencia y las ganas de seguir aprendiendo. Tras los combates, dedicamos un tiempo a intercambiar publicaciones, materiales didácticos y recursos que enriquecerán nuestro trabajo en el aula. Cerramos esta etapa (la 6ª edición) con la mirada puesta en el futuro y la ilusión renovada para el próximo curso, donde continuarem...

6ª sesión del Seminario en Fuerteventura

El pasado miércoles 23 de abril celebramos la sesión de despedida del Seminario en este curso en un entorno muy especial de la isla de Fuerteventura, el Centro de Interpretación de Los Hornos de Cal de El Charco, un espacio cargado de historia y significado para la isla. Allí, tuvimos el privilegio de contar con las valiosas explicaciones de Daniel Melián Lamas, quienes nos guió a través de la importancia social y económica que tuvieron estas construcciones en Fuerteventura en tiempos no tan lejanos, y de José Bolaños, quien nos mostró las instalaciones de este Centro de Interpretación. La jornada contó con la presencia de la directora del CEP Puerto del Rosario, Ylenia de León Cabrera, quien nos acompañó y se encargó de dar la despedida oficial al grupo hasta el próximo curso. Además de la visita al centro y hornos, la jornada incluyó la práctica de garrote/lata, a la que siguió un interesante debate sobre su didáctica, así como el intercambio de publicaciones y recursos educativos re...

6ª sesión del Seminario en La Palma

El pasado 22 de abril tuvo lugar la última sesión del seminario en la isla de La Palma, un emotivo y enriquecedor encuentro celebrado en el CEP de la isla. Esta jornada final sirvió como espacio para reflexionar sobre el camino recorrido a lo largo del seminario, valorar los aprendizajes compartidos y reforzar tanto los aspectos técnicos como didácticos de la lucha del garrote. Durante la sesión, se compartieron experiencias, se intercambiaron impresiones sobre el desarrollo del curso, se repasaron estrategias pedagógicas. se habló de la próxima exposición virtual de los seminarios y se comentaron interesantes planteamientos de cara al próximo curso. La jornada concluyó con una afectuosa despedida hasta septiembre. Sin duda, este cierre marca no solo el final de una etapa, sino también el inicio de nuevas oportunidades para seguir disfrutando de nuestro patrimonio desde el respeto por nuestras raíces y el compromiso con la educación.

La lucha del garrote se vive en la Semana Cultural del IES Teror

Durante el mes de abril, la lucha del garrote volvió a ocupar un lugar especial, esta vez en la Semana Cultural del IES Teror. De la mano de nuestro compañero José María Vega Guerra, el alumnado tuvo la oportunidad de acercarse a esta práctica ancestral que forma parte de nuestra identidad como pueblo. Estas semanas culturales ya son toda una tradición en el instituto, con años de recorrido, y destacan por ofrecer actividades que no solo complementan el currículo, sino que también refuerzan el aspecto lúdico del aprendizaje y nos conectan con el rico patrimonio cultural de nuestras islas. En esta ocasión, la lucha del garrote compartió protagonismo con otro de nuestros sistemas de combate autóctonos: la lucha canaria, impartida por otro docente del centro, Roque Falcón. Un binomio perfecto que permitió al alumnado explorar, desde la práctica y la vivencia, dos expresiones únicas de nuestras raíces. Fueron unas jornadas llenas de energía, curiosidad y participación. La lucha del garrote...

6ª sesión del Seminario en Tenerife

El pasado 9 de abril, El CEP Santa Cruz de Tenerife fue escenario de la 6ª y última sesión de formación en la isla dentro del recorrido que hemos hecho este curso en torno a la lucha del garrote. Después de habernos adentrado en su dimensión más tradicional a lo largo de las sesiones anteriores, esta vez nos tocó explorar una faceta distinta, pero igual de interesante: su versión deportiva. Durante la jornada, el profesorado participante tuvo la oportunidad de conocer de cerca el material adaptado que se utiliza en la especialidad deportiva, las protecciones necesarias para una práctica segura y el sistema de puntuación que regula los combates. Todo ello en un ambiente lúdico y participativo, donde el aprendizaje vino acompañado del juego y la curiosidad. Fue una tarde divertida y enriquecedora, en la que descubrimos cómo esta práctica ancestral ha sabido darle una nueva funcionalidad, que convive con la tradicional, sin perder su esencia. Y sobre todo, cómo puede abrir nuevas posibili...

Acercándose a nuestras raíces: lucha del garrote con 2º ESO en el IES Roque Amagro

Durante el mes de marzo, el alumnado de 2º de ESO del IES Roque Amagro vivió una experiencia muy especial: un viaje en el tiempo a través de uno de los legados más singulares de nuestra cultura canaria, la lucha del garrote. Y todo gracias a Daniel Pérez, profesor del centro y miembro del Seminario, que ha sabido transmitir esta tradición con entusiasmo y cercanía. Com sabemos, la lucha del garrote es un auténtico arte tradicional de combate con raíces profundas en el mundo indígena. Ha llegado hasta nuestros días gracias a la sabiduría y la transmisión oral del entorno rural a través de las  investigaciones de Jorge Domínguez Naranjo, convirtiéndose en una joya viva de nuestro patrimonio cultural. Más allá de los movimientos y las técnicas, lo realmente valioso de esta actividad ha sido ver cómo el alumnado se conecta con sus raíces, comprende la importancia de conservar nuestras tradiciones y, por qué no, se divierte aprendiendo de una forma diferente. Iniciativas como esta no so...