Ir al contenido principal

Entradas

Les damos la bienvenida a este espacio docente en torno a nuestro patrimonio

 La lucha del garrote y el tolete canarios son prácticas tradicionales de defensa. Unas joyas conservadas en la memoria de nuestros ancestros y salvaguardadas por la Federación de Lucha del Garrote Canario, quien colabora con estos seminarios por sus virtudes en el entorno educativo.
Entradas recientes

5ª sesión Seminario La Palma

El pasado 25 de marzo, el CEP La Palma acogió una nueva sesión del Seminario de Lucha del Garrote, un encuentro enriquecedor en el que el profesorado se sumergió en el aprendizaje y perfeccionamiento de esta disciplina autóctona. Fue una jornada dinámica y participativa, en la que se exploraron nuevas técnicas y se compartieron experiencias que fortalecen el compromiso con la enseñanza y difusión de la lucha del garrote. Además, se dio inicio a la preparación de la gran sesión final conjunta, que tendrá lugar en mayo, un momento que promete ser el broche de oro a este proceso formativo. Este seminario no solo fomenta el conocimiento técnico, sino que refuerza los valores de tradición, esfuerzo y comunidad que caracterizan a esta práctica. La ilusión y la dedicación de todo el profesorado participante hacen de cada encuentro una oportunidad única de crecimiento compartido.

6ª sesión del Seminario en Gran Canaria

El pasado 13 de marzo, el CEP Telde acogió la sexta sesión de nuestro seminario en Gran Canaria, un encuentro enriquecedor que combinó formación didáctica y prácticas de artes marciales tradicionales canarias. La jornada comenzó con una interesante ponencia de nuestra compañera Zaira De Sancho Rivero, quien nos guió a través de diversos enfoques sobre la didáctica de la lucha del garrote en el aula de Primaria. Con una dinámica equilibrada entre teoría y práctica, el profesorado pudo profundizar en estrategias efectivas para mejorar la enseñanza en el aula. Tras esta sesión formativa, nos sumergimos en el fascinante mundo de la lucha del garrote y del tolete, dos disciplinas emblemáticas del patrimonio cultural canario. Durante la práctica, exploramos técnicas fundamentales y características propias de estas artes marciales tradicionales canarias, consolidando nuestro conocimiento y fortaleciendo la conexión con nuestras tradiciones. Cada sesión de este seminario representa una oportun...

5ª sesión del Seminario en Fuerteventura

El pasado 12 de marzo celebramos la quinta sesión del Seminario de Lucha del Garrote en Fuerteventura, una jornada llena de aprendizaje, tradición y diversión. En esta ocasión, además de seguir perfeccionando las mañas del garrote o lata, disfrutamos de una enriquecedora sesión sobre los canarismos, guiada por nuestro compañero Pedro Sánchez de Armas. Fue un momento especial para recordar, a través del juego,  palabras que hacía tiempo que no usábamos y redescubrir otras que siguen formando parte de nuestro día a día. Tras este viaje lingüístico por nuestras raíces, retomamos la práctica y profundizamos en las técnicas de la lucha del garrote, reforzando habilidades y compartiendo conocimientos en un ambiente de compañerismo. Seguimos avanzando en la preservación y difusión de este arte de combate tradicional. ¡Nos vemos en la próxima sesión!

5ª sesión Seminario en Tenerife

El pasado 12 de marzo tuvo lugar la quinta sesión del Seminario de Lucha del Garrote en el CEP Santa Cruz de Tenerife y que lleva el seguimiento de los centros del profesorado de la isla. Durante esta jornada, continuamos profundizando en las técnicas del tolete y del garrote, dos armas tradicionales que han sido protagonistas de numerosos enfrentamientos a lo largo de la historia de las Islas Canarias. El entrenamiento permitió a quienes participaban perfeccionar sus movimientos y estrategias de combate, poniendo en práctica conocimientos transmitidos de generación en generación. Para cerrar la sesión, el profesorado participante protagonizó un combate libre, en el que se aplicaron las técnicas trabajadas durante el seminario. Seguimos avanzando en la recuperación y difusión de este legado cultural. 

Descubriendo la Lucha del Garrote: Un Taller Erasmus en el CEO Valleseco

El CEO Valleseco ha organizado un taller de lucha del garrote, una de las tradiciones de combate más emblemáticas de Canarias. Esta iniciativa, liderada por nuestro compañero Fernando Pérez Willard, ha permitido que alumnado canario e italiano, participante en el programa ERASMUS, se acerque a esta disciplina ancestral. El taller no solo sirvió para transmitir conocimientos sobre este arte marcial tradicional canario, sino que también fomentó la interculturalidad y el respeto por las raíces culturales de Canarias. Tanto el alumnado como el profesorado disfrutaron de la experiencia, mostrando un gran entusiasmo por conocer y practicar esta forma de lucha que ha sido parte de la identidad canaria durante siglos. Este tipo de actividades refuerzan la importancia de preservar y compartir nuestras costumbres, al tiempo que crean lazos de unión entre diferentes culturas. Sin duda, una jornada enriquecedora que quedará en la memoria de todos los participantes.

Nuestra compañera Zaira en la prensa: tradición, lucha del garrote y educación

Nuestra compañera Zaira en la prensa en una entrevista que resalta su compromiso con la tradición, la lucha del garrote y la educación. En esta conversación, Zaira profundiza en la importancia de preservar nuestras raíces culturales a través de la lucha del garrote, una disciplina ancestral que combina destreza, historia y valores. Tras su iniciación en los seminarios, su pasión por esta práctica la ha llevado a integrarla en la enseñanza, promoviendo su valor educativo para las nuevas generaciones. Durante la entrevista, Zaira aborda cómo la lucha del garrote no es solo un arte tradicional de combate, sino también una herramienta pedagógica poderosa. A través de su labor, busca transmitir principios como el respeto, la disciplina y la identidad cultural, conectando al alumnado con sus raíces de una manera dinámica y enriquecedora. Les invitamos a leer la entrevista completa. En La Provincia,  el día 8 de marzo.  

4ª sesión del Seminario en La Palma

El pasado 25 de febrero, se celebró una nueva sesión del seminario en la isla de La Palma con el seguimiento habitual de su centro del profesorado. En esta ocasión, el encuentro tuvo lugar en el CEIP San Antonio, donde fuimos muy bien recibidos. Agradecemos especialmente a la comunidad educativa de este centro y, en particular, al compañero David Almeida su acogida. La jornada de la tarde dio inicio con una interesante charla sobre las armas utilizadas por la población indígena en Canarias, impartida por Francisco Govantes, docente del IES Las Breñas. Su ponencia permitió profundizar en la historia y el legado cultural de nuestros antepasados, destacando la importancia de preservar y transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones. Posteriormente, continuamos con la práctica de las mañas de lucha del garrote, repasando y aplicando las técnicas aprendidas durante las sesiones anteriores del seminario. Como es habitual, esta actividad estuvo acompañada de un espacio de reflexión...

5ª sesión Seminario en Gran Canaria

Este 20 de febrero llegamos a la quinta sesión en Gran Canaria, un encuentro cargado de tradición, aprendizaje y emociones. Celebrada en el CEP Las Palmas de Gran Canaria, la sesión comenzó con una emocionante iniciación al salto del pastor, guiada por Daniel Pérez y Ale Ortega. Desde el primer instante, nos sumergimos en la historia y la técnica de esta práctica ancestral. Aprendimos sobre la confección y las maderas de los garrotes, los regatones, el trabajo minucioso de los artesanos y nos introdujimos en la práctica. Cada detalle nos acercó un poco más a nuestras raíces, preparándonos para dar el siguiente paso. Tras interiorizar la esencia del salto, nos adentramos en la introducción al combate con garrotes. Fue un momento de conexión con nuestra tradición tradición. Cada movimiento reflejaba la destreza y el respeto hacia esta antigua forma de lucha, permitiéndonos aplicar las técnicas aprendidas hasta el momento. Pero la acción no terminó ahí. Llevamos la sesión a un nuevo nivel...

4ª sesión seminario CEP El Hierro

El pasado 19 de febrero vivimos una jornada inolvidable en el CEP El Hierro. Durante esta sesión, tuvimos la oportunidad de aplicar en combate las mañas de lucha del garrote que hemos aprendido hasta ahora. Esta práctica no solo fortalece nuestras habilidades, sino que también refuerza nuestro compromiso con la preservación de este arte de combate tradicional canario. Seguimos explorando nuevas formas de introducir esta disciplina en el aula, convencidos de su valor cultural y educativo. Uno de los momentos más emotivos de la tarde fue la conversación sobre la figura de D. Eloy Quintero. Este maestro de nuestra tierra desempeñó un papel fundamental en la investigación y transmisión de la lucha del garrote, colaborando con Jorge Domínguez Naranjo en sus estudios desde los años 80. Su legado sigue vivo en nuestra práctica y en la enseñanza que compartimos con las nuevas generaciones, junto con el conocimiento de otros maestros de distintas islas. Para cerrar la jornada, disfrutamos de un...

4ª sesión del Seminario en Fuerteventura

El pasado miércoles 12 de febrero, el CEPA Puerto del Rosario se convirtió en el escenario de una jornada llena de aprendizaje y cultura con una nueva sesión del seminario docente dedicado al manejo del garrote o lata. Profesorado de los dos CEP de la isla se reunió para seguir profundizando en técnicas y tradiciones que conectan pasado y presente. La tarde arrancó con una iniciación al combate, donde los y las docentes pusieron en práctica las mañas aprendidas hasta ahora. Entre movimientos, estrategias y correcciones, el grupo disfrutó de una experiencia dinámica y enriquecedora que les permitió afianzar sus conocimientos. Pero el aprendizaje no terminó ahí. En la segunda parte Tinerfe Rivero González, compañero del seminario, nos llevó a descubrir los tableros tradicionales de los llamados "juegos de inteligencia". A través de sus reglas y dinámicas, quienes asistían exploraron una parte fascinante de nuestra cultura, donde la lógica y la estrategia juegan un papel clave. ...

4ª sesión del Seminario en Tenerife

El pasado 12 de febrero, Tenerife vivió una jornada especial con la 4ª sesión del seminario de lucha del garrote, un encuentro que reunió a profesorado de los cuatro CEP de la isla para seguir profundizando en este arte tradicional canario. La sesión arrancó con la elaboración de garrotes adaptados para el contacto, una versión segura que permite la competición sin riesgos, cumpliendo con la normativa deportiva. Eso sí, estos no vienen a sustituir los tradicionales garrotes de madera, sino a complementarlos, ofreciendo un equilibrio entre la práctica tradicional, la deportiva y la educativa. Pero lo mejor llegó en la segunda parte de la tarde, cuando la técnica y la didáctica tomaron el protagonismo. Con entusiasmo y dedicación, los y las participantes exploraron los movimientos y estrategias de este arte marcial tradicional canario, fortaleciendo no solo sus habilidades, sino también su conexión con una práctica que ha pasado de generación en generación. La lucha del garrote  es i...

4ª sesión del Seminario en Gran Canaria

El pasado 23 de enero, en el CEP Gran Canaria Sur, vivimos una jornada especial en la que la ciencia y la tradición se dieron la mano para ofrecer al profesorado participante en nuestro Seminario una nueva e interesante experiencia. La sesión comenzó con una fascinante charla a cargo del astrofísico y docente Daniel Marín, quien nos transportó al cielo de nuestros antepasados y a su vinculación con la cultura tradicional. Tras esta interesante contemplación de nuestro universo más cercano, los pasillos, salas y rincones del centro del profesorado se llenaron de patrimonio con la práctica de la lucha del garrote y el tolete canario. Estas artes de combate tradicionales, que han sido cuidadosamente conservadas mediante las investigaciones de Jorge Domínguez Naranjo (con más de un centenar de informantes) a partir de los años 80 del pasado siglo, encontraron en este espacio un lugar de disfrute y aprendizaje. Gracias a la colaboración  de la Federación de Lucha del Garrote Canario, es...

Alumnado del IES Roque Amagro

En el norte de Gran Canaria, las tradiciones se entrelazan con la educación en el IES Roque Amagro, donde el alumnado ha tenido la oportunidad de adentrarse en la lucha del garrote canario, nuestro arte marcial autóctono que va más allá del combate para convertirse en una lección de cultura, historia y valores. Esta experiencia ha sido posible gracias a la profesora Haridian Chacón González, quien, como participante activa en nuestro Seminario sobre lucha del garrote y tolete canario, ha llevado a sus estudiantes por un viaje único a través del tiempo, pues trasciende el pasado y presente para su continuidad en el futuro. Con su guía, su alumnado ha descubierto las técnicas y los significados de este legado ancestral, una práctica que, además de su carácter tanto marcial como deportivo, constituye una ventana a las raíces culturales del archipiélago abierta en el centro educativo. Y es que, más allá de ser un arte marcial tradicional, la lucha del garrote es un arte de vida que nos ens...

3ª sesión del Seminario en Tenerife

  El pasado miércoles 15 de enero se celebró en el CEP Santa Cruz de Tenerife la tercera sesión del Seminario, una jornada dedicada al arte y la tradición del garrote canario. Este encuentro combinó teoría y práctica para acercar a quienes asisten a una de las disciplinas más emblemáticas del patrimonio cultural canario. La tarde comenzó con una charla introductoria sobre el proceso artesanal de fabricación del garrote. Francisco Díaz Vargas, ingeniero técnico agrícola, encargado de Parques y jardines de Candelaria y maestro en la lucha del garrote, fue el encargado de guiar esta parte. Durante su intervención, explicó detalladamente cada paso necesario para elaborar un garrote de alta calidad: desde la selección de las maderas más adecuadas, pasando por las técnicas de enderezado, hasta los últimos toques de preparación. Su conocimiento y pasión por esta tradición artesanal captaron la atención del profesorado presente. En la segunda parte de la jornada, los y las  docentes p...

3ª sesión Seminario Fuerteventura

El pasado miércoles 15 de enero, el patio del CEPA Fuerteventura Norte se llenó de tradición y saber tras la pausa navideña. Las sesiones dedicadas a nuestras tradiciones regresaron con fuerza, ofreciendo una experiencia enriquecedora para reconectar con nuestras raíces culturales. Al igual que en la semana anterior en El Hierro, el foco estuvo en una pieza clave del patrimonio canario: el tolete, un arma tradicional cuya historia resurgió en los años 90 gracias al trabajo incansable de Jorge Domínguez Naranjo y al compromiso de la Federación de Lucha del Garrote Canario. Este esfuerzo ha mantenido vivo el legado de los antiguos toleteros, muchos de ellos emigrados a Cuba, y permitió a los asistentes adentrarse en las bases de este sistema de defensa, usado durante siglos por los habitantes rurales de las islas. La sesión comenzó con una introducción a esta disciplina, que combina historia, ingenio y habilidad. Fue un primer acercamiento ideal para entender la relevancia cultural y prá...

3ª sesión Seminario El Hierro

El pasado miércoles 8 de enero, tras el merecido descanso navideño, nuestro seminario en el  Centro del Profesorado El Hierro volvió a llenarse de vida y cultura con el reinicio de las sesiones dedicadas a nuestras tradiciones. Esta vez, la protagonista fue una joya  de la herencia canaria: el tolete, un arma tradicional que resurgió en los años 90 gracias a las investigaciones de Jorge Dominguez Naranjo y al esfuerzo de la Federación de Lucha del Garrote Canario por preservar este legado de los antiguos toleteros, muchos de ellos emigrados a Cuba. En la primera parte de la sesión, nos sumergimos en los fundamentos de este sistema de lucha que, durante siglos, fue un recurso de defensa para los habitantes rurales de las islas. Un vistazo rápido pero fascinante a un arte marcial tradicional único que combina historia y destreza. Luego, pasamos a la lucha del garrote , también completo y sofisticado sistema tradicional de combate que sigue siendo uno de los emblemas de la id...

3ª sesión Seminario La Palma

El pasado 18 de diciembre se llevó a cabo una nueva sesión del seminario, que cuenta con la colaboración y seguimiento del Centro del Profesorado La Palma. La actividad tuvo lugar en el CEIP La Rosa-Camino Viejo y cerró el primer trimestre con una jornada dedicada, tanto al aprendizaje de técnicas tradicionales del arte de combatir con garrotes, como a los juegos populares. Durante el encuentro, el profesorado participante, además de segur profundizando en las técnicas de lucha con el garrote, tuvo una introducción al juego tradicional de La Tángana, impartida por la docente Tania Tarife Rodríguez, quien compartió su conocimiento para preservar esta parte del legado cultural isleño. Continuaremos tras las fiestas con este seminario aplaudido por su contribución a la promoción de las tradiciones canarias y su compromiso con el rescate y divulgación de prácticas que fortalecen la identidad cultural de las islas.

3ª sesión del Seminario en Gran Canaria

El Centro del Profesorado  Gran Canaria Noroeste fue el escenario de la última sesión del trimestre del seminario dedicado a la preservación del patrimonio cultural canario, celebrada el pasado 12 de diciembre. El evento comenzó con una charla a cargo de Echedey Basso Falcón, coordinador del Área de Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario, quien ofreció una detallada exposición sobre la vestimenta tradicional de las islas. La comunicación destacó la importancia de conocer y preservar este aspecto fundamental de la identidad cultural canaria, en línea con los objetivos del seminario: la salvaguarda y difusión de las tradiciones locales. Tras la charla, los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en el conocimiento de las técnicas tradicionales de la lucha del garrote y el tolete canario, dos disciplinas que forman parte del rico legado de las prácticas deportivas y marciales de las islas. Con actividades como estas, el seminario reafirma su compromiso con la conserva...

2ª sesión del Seminario en El Hierro

El pasado  4 de diciembre , el Centro del Profesorado El Hierro fue escenario de la segunda sesión del Seminario en esta isla. La jornada, un espacio de aprendizaje activo y enfocado a la cultura tradicional canaria, se dividió en dos bloques principales. En el primero, se abordó el proceso artesanal de fabricación de los garrotes, destacando cada etapa: desde la selección cuidadosa de las maderas hasta las técnicas empleadas para enderezarlas y prepararlas, asegurando así un resultado de alta calidad. Además, se elaboró un  aburi, una versión de garrote adaptado especialmente diseñado para entrenamientos en los que no queramos preocuparnos por el contacto. El segundo bloque estuvo dedicado a la práctica de la lucha del garrote. El profesorado asistente participó en actividades orientadas a reforzar y pulir las técnicas esenciales propias de este arte de combate tradicional que une a Canarias en una tradición común. 

2ª sesión del Seminario en Gran Canaria

Y nos cogió la noche toleteando, con la evocación a la clandestinidad con la que muchas veces estuvo envuelta la práctica del tolete y el garrote. Este jueves, 21 de noviembre, en el CEP Telde, se llevó a cabo la segunda sesión del Seminario dedicado a la tradición y práctica de la lucha del garrote y el tolete canarios. La jornada arrancó con una explicación sobre cómo se fabrica un garrote de forma artesanal, detallando cada paso: desde elegir las maderas adecuadas y las técnicas para enderezarlas, hasta los últimos retoques. También se habló del aburi, una versión adaptada pensada especialmente para entrenamientos de contacto y usos deportivos. En la segunda parte de la sesión, el profesorado asistente participó en una intensa práctica donde no solo perfeccionó las técnicas fundamentales del garrote canario , sino que también tuvieron la oportunidad de entrenar el tolete canario , ampliando así su conocimiento sobre estas expresiones tradicionales del arte de combate en las Islas Ca...

2ª sesión del seminario en La Palma

El martes 19 de noviembre se celebró en el CEP La Palma la segunda sesión del Seminario dedicada a explorar la tradición y práctica del garrote canario. Durante la primera parte de la jornada, se presentó un detallado recorrido por el proceso artesanal de fabricación del garrote. Se explicaron aspectos clave como la selección de maderas, las técnicas de enderezado, la preparación y otros pasos esenciales para crear un garrote de calidad. Además, se abordó el aburi, una variante especialmente diseñada para entrenamientos con  contacto controlado y competiciones. En la segunda mitad de la sesión, el profesorado participante tuvo la oportunidad de realizar una práctica intensiva. Este espacio estuvo orientado a mejorar y perfeccionar las técnicas básicas propias de este arte marcial tradicional canario.

2ª Sesión del Seminario en Tenerife

El pasado 13 de noviembre tuvo lugar en Tenerife la segunda sesión del seminario dedicado a las prácticas de combate tradicionales canarias. Durante la jornada los y las asistentes se acercaron al tolete, arma histórica de las Islas Canarias, explorando sus dimensiones, técnicas de agarre y primeros movimientos.  Posteriormente, se avanzó en las mañas de la lucha del garrote y en su potencial didáctico. El profesorado participante valoró la experiencia de manejar el garrote y disfrutó de su conexión con el patrimonio ancestral de las islas a través de este deporte autóctono. Una actividad que busca preservar y difundir este legado histórico en nuestras nuevas generaciones.

2ª sesión del Seminario en Fuerteventura

El miércoles 13 de noviembre tuvo lugar la segunda sesión del Seminario en Fuerteventura, dedicada a la tradición y práctica del garrote canario. La jornada inició con una introducción al proceso artesanal de creación del garrote, abordando cada fase: selección de maderas, técnicas de enderezado, preparación y otros detalles necesarios para confeccionar un garrote de calidad, además de su versión adaptada, el aburi, diseñado especialmente para entrenamientos deportivos y de contacto. En la segunda parte de la sesión, el profesorado asistente tuvo una práctica intensiva enfocada en perfeccionar las técnicas fundamentales de este arte de combate tradicional. La jornada concluyó con una entretenida garroteada, poniendo en acción los conocimientos adquiridos y celebrando el espíritu de esta práctica ancestral en un ambiente de camaradería y diversión.

1ª Sesión Seminario en El Hierro

Este pasado miércoles, 6 de noviembre, comenzó el Seminario en la isla de El Hierro con la presentación de quienes participan y de las intenciones de esta actividad. Tras tratar la organización del mismo pasamos a conocer esta artes de combate canarias y se cogieron los garrotes en la mano para comenzar a conocer las mañas de la lucha del garrote.

1ª sesión del Seminario en Fuerteventura

El pasado 30 de octubre comenzó el Seminario en la isla de Fuerteventura. La misma se desarrolló en el CEPA Fuerteventura Norte.  Una actividad en la que participan los dos CEP de la isla y que en esta edición continúa profundizando en nuestro patrimonio a través del manejo del garrote/lata.  Tras una primera parte de organización y visualización de las expectativas del Seminario nos acercarnos a las técnicas de este arte de combate que nos ha llegado desde nuestro pasado indígena, y a sus posibilidades educativas.

1ª sesión del Seminario en Tenerife

El 23 de octubre, en el Centro del Profesorado Santa Cruz de Tenerife, inició su recorrido la nueva edición del Seminario en la isla de Tenerife.  Con la participación de profesorado de los ámbitos de los cuatro CEP de la isla se trató, como primer apartado, la organización del curso, para acto seguido pasar a disfrutar de la mano de Carlos Barrera, Presidente de la Federación de Lucha del Garrote Canario, de la técnica de este arte combate que nos ha llegado desde al mundo indígena y que une a toda Canarias en una práctica común.

1ª sesión del Seminario en La Palma

El pasado 22 de octubre comenzó la edición de este año en la isla de La Palma en su Centro del Profesorado. Tras la presentación inicial y la previsión de cómo se desarrollarán las sesiones a lo largo del curso comenzamos con el repaso de las técnicas básicas, de la mano de Cristóbal Nuez; de este arte de combate tradicional que hemos heredado de nuestros ancestros y que es, a la vez, una valiosa herramienta educativa.

1ª Sesión del seminario en Gran Canaria

El pasado 17 de octubre comenzó el seminario en Gran Canaria. La jornada se desarrolló entre el salón de actos  y la terraza del CEP Las Palmas de Gran Canaria. Una sesión en la que se trató la organización para el curso, comenzamos el acercamiento a la lucha del garrote y al tolete como recursos educativos, y disfrutamos de la técnica de este recurso de la mano de Jorge Dominguez Naranjo.     

Convocados los seminarios de la edición 24/25

Una vez más, se ha abierto la inscripción para los seminarios de trabajo en la edición 2024-25.  Este año se potenciará el trabajo intercep para facilitar la formación más allá del ámbito de un CEP y extenderlo al resto de la isla. Se continúa con la participación de la Federación de Lucha del Garrote Canario tal y como ha venido sucediendo en estas 6 ediciones. Para inscribirte puedes tocar el cartel según la isla en que te encuentres:

7ª Sesión CEP Las Palmas de Gran Canaria

El pasado 25 de abril se desarrolló la última sesión en el CEP Las Palmas de Gran Canaria y con la que termina la 5ª edición de este seminario en este centro del profesorado. Como siempre, se contó con la asistencia de Jorge Domínguez (investigador que ha rescatado el garrote y el tolete) y Cristóbal Nuez. En esta jornada seguimos profundizamos en la técnica de la lucha del garrote y el tolete canarios, y tuvimos un segundo encuentro con el silbo de la mano de Juan Agustín Rodríguez. Despedimos la tarde con el ánimo de seguir trabajando y con la vista puesta, quienes están participando en la pila de garrote Knarí surgida de este seminario, en el entrenamiento de la próxima semana.

5ª Sesión CEP La Laguna

  Y termina este 24 de abril el seminario de lucha del garrote en el CEP La Laguna. En este último encuentro del curso se siguió trabajando de la mano de Carlos Barrera, Presidente de la Federación de Lucha del Garrote Canario, para profundizar en las numerosas mañas de esta práctica tradicional de combate. Se repartió entre los y las asistentes el libro Higiene postural de Jorge Domínguez Naranjo para que nos pueda servir de refuerzo hasta la convocatoria del seminario el próximo curso. 

6ª Sesión CEP La Palma

 Y llegamos a la última sesión este 16 de abril. En ella hablamos sobre la continuidad de la actividad del seminario y preparamos los siguientes proyectos del mismo.  ¡¡¡¡Nos veremos en breve!!!

6ª Sesión CEP Puerto del Rosario

El pasado 3 de abril se celebró la última sesión del Seminario dedicado a la lucha del garrote en el CEP Puerto del Rosario. Una sesión llevada por Silvia Fortini y Cristóbal Nuez, y que sirvió como síntesis de lo trabajado durante el curso a la vez que seguimos acercándonos también a esa otra arma tradicional: el tolete. Desde la Federación de Lucha del Garrote Canario se da las gracias al Centro del Profesorado y al profesorado por el interés por mantener viva la tradición del garrote o lata (las dos denominaciones dadas en Fuerteventura) y a nuestra cultura en general. Terminamos la jornada con una exhibición y despedida hasta el próximo curso.  ¡¡¡Nos vemos en unos meses💛.

6ª Sesión CEP Las Palmas de Gran Canaria

  El pasado 14 de marzo celebramos una nueva sesión en el seminario vinculado al CEP Las Palmas de Gran Canaria. La jornada se desarrolló nuevamente en el IES Ana Luisa Benítez y en ella, además de trabajar las técnicas de lucha del garrote y de tolete canarios, nuestro compañero Juan Agustín Rodríguez nos introdujo en las técnicas de silbo, tanto para producirlo como para entenderlo.

5ª Sesión CEP La Palma

  El pasado 12 de marzo tuvimos una nueva sesión en el CEP La Palma. En ella, además de a la lucha del garrote, nos acercamos también al tolete canario, un arma tradicional que tiene también una especialidad deportiva. Una amena e instructiva tarde alrededor de estas artes tradicionales de combate.

5ª sesión CEP Puerto del Rosario

El 6 de marzo se celebró una nueva jornada de trabajo en el seminario que se desarrolla en el CEP Puerto del Rosario. En esta ocasión se amplió la sesión para que, junto a Silvia Fortini, Pedro González hiciese una introducción  al manejo del tolete. 

4ª Sesión CEP La Laguna

La sesión del 6 de marzo se dividió en dos partes: en primer lugar se realizó un taller donde aprendimos a realizar garrotes de combate deportivo caseros; en la segunda parte, y acompañados por Carlos Barrera, repasamos las técnicas aprendidas en las sesiones anterior e introdujimos algunas técnicas de derribo más complejas: sobaqueras, santiguados con travesadas, etc.

3ª Sesión CEP La Laguna

En la sesión del 21 de enero, tuvimos una jornada completamente práctica en la que repasamos las técnicas básicas acompañadas de explicaciones teóricas de la mano de Carlos Barrera, presidente de la Federación de Lucha del Garrote Canario.

4ª Sesión CEP La Palma

El 20 de febrero fue un día aprovechado en jornada de mañana y tarde. Durante la mañana estuvimos en el centro de 2 compañeros del seminario, el CEIP Princesa Arecida, donde se realizaron talleres de inicicación con el alumnado por parte de Joshua Padilla (monitor de la Federación de Lucha del Garrote Canario) y Cristóbal Nuez. Podemos ver un resumen en el canal de Instagram del centro La sesión de la tarde del Seminario continuamos asesntando los conocimientos adquiridos hasta el momento en cuanto a la lucha del garrote y vimos el procedimiento de elaboración de los garrotes: maderas usadas, cortado, secado, etc. También trabajamos la elaboración de garrotes adaptados que permiten tener cierto contacto sin peligro.

5ª sesión CEP Las Palmas de Gran Canaria

Sesión llevada por Cristóbal Nuez en la que se estuvo viendo verdes traídos por uno de los compañeros y se recordó el trabajo que había que hacer con ellos. Estos pasos están recogidos en el libro Lucha del Garrote. Catón , de Jorge Dominguez Naranjo y publicado en el 2000 por el Gobierno de Canarias. Viceconsejería de Cultura y Deportes. Dirección General de Deportes-Centro de la Cultura Popular Canaria. Dedicamos el resto de la sesión al trabajo de combate libre con las técnicas trabajadas.

4ª sesión CEP Puerto del Rosario

Sesión realizada el 7 de febrero y  llevada por Silvia Fortini. En ella el profesorado participante siguió profundizando en las técnicas de la lucha del garrote. Se acuerda aumentar una hora la próxima sesión para dedicarla al tolete canario.

4ª sesión CEP Las Palmas de Gran Canaria

El pasado jueves, 25 de enero, nos volvimos a reencontrar tras las fiestas. En esta ocasión, con la colaboración del investigador Jorge Domínguez Naranjo, nos acercamos a la elaboración de garrotes: momento del corte, secado de la madera, enderazado... También vimos como elaborar garrotes adaptados para el trabajo con cierto contacto en los centros educativos.

2ª Sesión CEP La Laguna

El pasado 24 de enero comenzó la sesión con el ponente Rumén Sosa, quien nos dio una charla donde se vincula la lengua Amazigh con los antiguos habitantes canarios. Se hizo especial hincapié en los nombres en amazigh de las armas. A continuación se realizó una parte práctica donde los participantes aprendieron las técnicas básicas como los cruzados y las revoleadas. 

3ª Sesión CEP La Palma

El pasado 23 de enero se celebró una nueva sesión en la que los participantes comienzan a soltarse con el combate con los garrotes. En la jornada, conducida por Cristóbal Nuez, se valoran las posibilidades educativas y su implementación en el aula, lo que conduce a plantear una sesión con el alumnado.

3ª sesión CEP Puerto del Rosario

 Reencuentro de los y las integrantes del Seminario en el CEIP Pablo Neruda, el 10 de enero. En una sesión llevada por Cristóbal Nuez se siguió profundizando en el manejo del garrote/lata. Se repartió un libro cedido por la Federación de Lucha del Garrote para quienes participan en estas sesiones.